Según la coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Recnuc), Marta Contreras, los aspectos regulatorios y la protección radiológica ocupacional, del paciente, el público y el medio ambiente, se cuentan entre las temáticas a debatir en los más de 400 trabajos.
También, añadió, la ocasión será marco propicio para dialogar sobre cultura de seguridad, efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, seguridad en instalaciones nucleares, educación y entrenamiento, además de comunicación y percepción del riesgo.
La representante de Recnuc significó el Simposio Iberoamericano sobre protección radiológica en Medicina: Ecos De Madrid – Arequipa – Viena, incluido en la agenda.
Ambos congresos, bajo el lema: Cultura de seguridad, un compromiso compartido, desarrollarán sus programas científicos en las modalidades de conferencias magistrales, mesas redondas y paneles, simposios, talleres y presentación de trabajos en pósters.
Como parte de las actividades técnicas, quedará abierta la Expo Seguridad Radiológica 2018, para que las organizaciones relacionadas con las temáticas del cónclave afines, promuevan sus servicios y productos.
Al decir del presidente del comité organizador del congreso, Juan Cárdenas, por segunda ocasión, La Habana es sede de un Congreso Regional de la Seguridad Radiológica y Nuclear.
Fue en 1998 cuando organizamos el IV Congreso, y ahora, 20 años después, damos nuevamente la bienvenida a los profesionales de Iberoamérica, expresó.
Cárdenas manifestó el deseo de que las jornadas se conviertan en fructíferos debates que contribuyan a elevar los niveles de seguridad durante el uso de las fuentes de radiación ionizante, en beneficio de nuestros países.
pgh/rml