«La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) lanzó a comienzos de este año la Red de Jóvenes Profesionales en Protección Radiológica ‘Red SAR Joven’. Para un mejor detalle vale la pena responder dos interrogantes:
¿Qué hace la Sociedad por la Generación Joven?
Si tuviéramos que mencionar un punto de inicio, éste podría ser la iniciativa tomada por la SAR y las Sociedades de Radioprotección de los países de la región y del mundo -en línea con la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA)- de la creación de un Premio para Jóvenes Profesionales en Latinoamérica y el Caribe durante la realización de los Congresos Regionales IRPA. El galardón se creó con el objetivo de contribuir a fomentar el interés y la especialización de las nuevas generaciones en el ámbito de la protección radiológica en Latinoamérica y el Caribe, premiando la dedicación y la excelencia. También se busca incentivar la participación de los jóvenes en las actividades de las Sociedades de Protección Radiológica de la región, en concordancia con los objetivos de la IRPA. La primera edición del premio se llevó a cabo en Río de Janeiro (Brasil) en 2013 y la segunda edición se realizó durante el X Congreso Regional Latinoamericano de Protección y Seguridad Radiológica que tuvo sede en Buenos Aires, en el año 2015.
Este importante premio continúa en el XI Congreso Regional Latinoamericano en La Habana (Cuba) en el mes de abril de 2018. La SAR se comprometió a financiar a 2 jóvenes profesionales para que puedan participar de dicho premio y es por eso que organizó un concurso a nivel local que se llevó a cabo durante el XI Congreso Nacional realizado en octubre de 2017. De esta edición local participaron seis jóvenes profesionales, autores principales de trabajos que habían sido aceptados para presentarse en el Congreso Regional. Durante el Congreso Nacional expusieron oralmente sus trabajos frente a la audiencia y un Jurado ad hoc, de profesionales de larga y reconocida trayectoria en los diferentes campos de la protección radiológica, que evaluó los trabajos y las presentaciones. De allí surgió un orden de mérito y la Comisión Directiva de la SAR decidió financiar la participación de los dos primeros profesionales de dicho orden para representar a Argentina en el Premio Jóvenes Profesionales durante el XI Congreso Regional Latinoamericano. Las profesionales distinguidas son: Mayra Deminge, con el trabajo ¨Aplicabilidad del ensayo de micronúcleos-dosímetro biológico en escenarios con victimas múltiples¨, y Erika Fuhr, con el trabajo ¨Criterios para el licenciamiento de una planta piloto de tratamiento y acondicionamiento de residuos radiactivos en la etapa de puesta en marcha¨.
Esta exitosa iniciativa de distinguir a Jóvenes Profesionales también se llevó a cabo a nivel internacional durante el XIII Congreso IRPA Internacional en Glasgow (2012) y el XIV Congreso Internacional en Ciudad del Cabo (2016). En esta última edición, la SAR estuvo representada, presentando el trabajo ¨Results of RELID Study 2014 – Buenos Aires, Argentina¨.
Estos galardones han sido un punto de partida y más recientemente en muchos países, incluyendo Argentina, las sociedades de protección radiológica decidieron lanzar redes de jóvenes profesionales. La SAR lanzó, a comienzos del 2018, la Red de Jóvenes Profesionales en Protección Radiológica – Red SAR Joven. La IRPA va a lanzar formalmente la Red Internacional en el próximo Congreso Regional Europeo que se desarrollará en los Países Bajos en junio de 2018.
¿Qué es la Red SAR Joven?
La SAR ha creado la Red SAR Joven con el propósito de promover la participación e inclusión de los jóvenes que trabajan en protección radiológica en todas sus aplicaciones. La Red SAR Joven está en línea con los objetivos de la IRPA alentando la participación de los profesionales jóvenes, así como forma parte del movimiento mundial de jóvenes de todas las áreas, desde la energía nuclear a las aplicaciones médicas, desde la industria a la educación, la investigación y la comunicación.
El objetivo de la Red SAR Joven es crear un espacio para el intercambio de ideas y trabajo conjunto, realizar preguntas y consultas, mostrar el trabajo de los miembros de la Red y compartir novedades (congresos, jornadas, cursos, becas, ofertas de trabajo, publicaciones y por supuesto todo tipo de información de interés para los jóvenes profesionales). La SAR busca propiciar la participación activa de los jóvenes brindando todo el apoyo profesional así como beneficios específicos para sus socios.
Hablando en primera persona debo decir que los jóvenes profesionales además de capacitarnos para desarrollar nuestra profesión, al más alto nivel científico y tecnológico, tenemos también el desafío de considerar este mundo actual, un mundo tecnológico, donde la información es sumamente amplia y donde tenemos muchas maneras de compartir el conocimiento y la experiencia.
La Red SAR Joven fue presentada oficialmente en el Congreso IYNC-WIN 2018 (International Youth Nuclear Congress – WIN Global Annual Conference) realizado en marzo de 2018 en San Carlos de Bariloche, donde como coordinadora de la red tuve el honor de integrar el Panel “Jóvenes en Energía Nuclear – Un Movimiento Nuclear” integrado por destacados profesionales de organizaciones internacionales».
*Palabras de Cinthia Papp, M. Sc. Física Médica
**Pregunta enviada por María Laura Pérez (Univesidad Kennedy/UBA)