Será el primero de tres institutos de medicina nuclear que se construyen en el país sudamericano, pues otro se edificará en el sur de la ciudad de La Paz, y el tercero en Santa Cruz (este), con una inversión total superior a los 150 millones de dólares.
El centro nuclear de Santa Cruz ya se encuentra en obras civiles y el de La Paz continúa en la parte de estudios estructurales de suelo, tomando en cuenta que se tuvo que reajustar su diseño de ingeniería.
Jiménez explicó que el instituto alteño realizará de manera integral el diagnóstico y tratamiento del cáncer gracias a sus servicios de medicina nuclear, oncología clínica y radioterapia oncológica.
Cada centro contará con un tomógrafo por emisión de positrones (PET/CT), un tomógrafo SPECT/CT y dos aceleradores lineales, equipos de última tecnología que «permitirán realizar diagnósticos del cáncer con alta precisión, lo que posibilitará un tratamiento oportuno y adecuado para los pacientes».
La funcionaria añadió que este año serán inaugurados dos instalaciones del Centro de Investigación Nuclear de El Alto: el Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica, que permitirá producir y distribuir radiofármacos, y la planta de irradiación Gamma para conservar alimentos, mejorar semillas y realizar el control de plagas en pro de la agricultura nacional.
Para formar al personal que trabajará en estos centros, el Gobierno boliviano garantiza la formación de especialistas en Argentina, Rusia y Cuba, en diferentes ramas de la ciencia y la medicina.
Cabe recordad que la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó la semana pasada la Ley para Aplicaciones Pacíficas de la Tecnología Nuclear, norma que establece su uso para el desarrollo científico, económico y social del país, la cual fue remitida al órgano Ejecutivo para su promulgación.
mem/lp