Las enfermedades infecciosas son trastornos de salud causados por patógenos: bacterias, virus u otros microorganismos, como parásitos u hongos. Tras invadir el cuerpo, los pátogenos se multi... Leer más
El 11 de marzo de 2011 un potente terremoto y un enorme tsunami sacudieron la central nuclear de Fukushima Daiichi en el Japón. ¿Qué avances se han logrado en la seguridad nuclear desde el a... Leer más
La ARN invita al seminario online “Consecuencias para la salud pública del desastre nuclear de Fukushima: 10 años hacia la recuperación” La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) comparte la in... Leer más
El Proyecto Pierre Auger -del que participa la CNEA- pone a disposición el 10% de los datos registrados por el mayor detector de rayos cósmicos del mundo. Los mismos podrán ser utilizados co... Leer más
Este informe busca ofrecerle a los lectores no familiarizados con las cuestiones de la energía nuclear una primera aproximación en torno a un organismo de suma importancia para todos los est... Leer más
Se trata de una terapia revolucionaria en el tratamiento del cáncer, que lleva pocos años, pero que se aplica en cada vez más pacientes. Consiste en utilizar las defensas del organismo y apl... Leer más
El evento online se realizará el 5 de marzo de 2021 y está organizado por la Sociedad Argentina de Radioprotección, con auspicio de ARN. La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) tiene el agrad... Leer más
El Arq. Roberto Santiago De Brito, fundador y director de las revistas Energía Nuclear Hoy (ENHOY), Naturaleza & Tecnología (N&T) y el portal Enula.org, recibió por intermedio de la... Leer más
A mediados de enero falleció el físico Blas Alascio, profesor honorario del Instituto Balseiro. Discípulo de José Antonio Balseiro, fue también uno de los fundadores del grupo de Teoría de S... Leer más
Descubra cómo la ciencia nuclear cumple una función decisiva en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, desde la radioterapia y los radiofármacos hasta la esterilización del equipo médic... Leer más