El organismo participó de la XI edición del “Congreso Argentino de Geología Económica” y del “Argentina Mining 2016”, realizados en forma simultánea en la ciudad de Salta.
Ambos eventos –que se desarrollaron del 7 al 9 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta- contaron con la participación de especialistas de las gerencias Exploración y Producción de Materias Primas y de Comunicación de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Los profesionales de CNEA expusieron, además, en el “Simposio de la Minería del Uranio en la Argentina”, donde se presentó el estado de situación de las actividades de exploración, los trabajos de investigación de profesionales del área y los avances en la gestión ambiental, entre otros.
Además, se realizó una muestra de pósters enmarcada dentro del programa de conferencias sobre minería, geología, medio ambiente y favorabilidad económica.
Por otro lado, la CNEA montó dos stands informativos que actuaron como soporte del Simposio y del Congreso, donde los asistentes pudieron apreciar diversidad de rocas con mineral de uranio, herramientas de campo utilizadas en la prospección y exploración geológica y material informativo sobre el Ciclo del Combustible Nuclear.
Asimismo, se presentó una lámina interactiva con tecnología de realidad aumentada mediante la cual los asistentes pudieron acceder a más información acerca del uranio y sus aplicaciones.
Durante la apertura de los eventos, se hicieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán; el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el presidente de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas, Héctor Colón.
Actividades Precongreso para docentes.
En el marco del curso “Conozcamos más sobre minería”, el organismo presentó su proyecto educativo que otorgó puntaje a los docentes y guías de turismo que participaron de la actividad.
En este contexto, se les entregó un juego de fichas sobre temas de física nuclear y actividades para desarrollar en el aula. Además, recibieron asesoramiento sobre la oferta educativa de la CNEA y los cursos de capacitación docente con puntaje que se están desarrollando en distintas provincias.
Durante el curso también se exhibió una lámina interactiva sobre el uranio, la cual ofrece la oportunidad al docente de trabajar en distintas capas de información, según la necesidad de profundizar sobre el tema, utilizando realidad aumentada y un enlace al campus virtual de la CNEA.
Fuente: CNEA