Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Sabato se prueban los zapatos de ingeniero para trabajar en diferentes proyectos tecnológicos, y realizar sus primeras prácticas profesionales, tanto en la CNEA como en otras instituciones científicas.
El objetivo de esta iniciativa denominada «Actividades de Verano» es iniciar a los estudiantes de primero, segundo y tercer año en la metodología de trabajo de un ingeniero en materiales, brindando a su vez a los distintos grupos de Comisión Nacional de Energía Atómica la posibilidad de contar con un asistente en sus proyectos durante un mes (del 1 al 26 de febrero de 2016).
“Se espera que el alumno aproveche esta actividad para ir definiendo sus intereses en temas y/o en tipo de actividad profesional”, comenta Liliana Roberti, directora de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Sabato. Y agrega: “Los estudiantes pueden elegir desarrollar su trabajo en alguno de los laboratorios de CNEA, o también en laboratorios de instituciones como INTI, CITEDEF, universidades o en empresas como FAE S.A., etc.”.
Al respecto, la directora de la carrera explica que “los proyectos pueden ser muy variados en relación a los temas. Por ejemplo, según el material: aceros, materiales de uso nuclear, polímeros biodegradables, materiales compuestos, cerámicos, materiales nanoestructurados; o según los procesos: soldadura, deformación en caliente y en frío, tratamientos superficiales, caracterización, corrosión, ensayos no destructivos, entre otras. Pero también pueden variar en relación al tipo de actividad: investigación, desarrollo, producción….”.
Roberti cuenta que está actividad se hace desde 2002. En años anteriores, los alumnos pudieron desempeñarse en el estudio de juntas soldadas por FSW no convencionales de aluminio 2219-T81 en chapa de 8 mm en la Gerencia de Ensayos No Destructivos o en el estudio de conformabilidad de distintas aleaciones de Titanio Gr.2 en la Gerencia de Coordinación de Proyectos con las Centrales Nucleares de la CNEA.
Los estudiantes también pueden elegir colaborar en proyectos de otras instituciones. Por ejemplo, el año pasado una alumna participó del trabajo “Análisis de resistencia adhesiva de ionómeros vítreos a dentina con distintos tratamientos de superficie” en el Laboratorio de Materiales Dentales de la Facultad de odontología de la UBA.
En el caso de estudiantes que provienen del interior del país, se estimula que desarrollen la «Actividad de Verano» en algún laboratorio o empresa en su misma ciudad de origen, buscando disminuir los problemas de desarraigo y relacionarlos con el ámbito laboral de la región.
Haciendo un balance de la actividad, Roberti asegura que “los estudiantes ponen interés en la elección del trabajo y se sienten muy estimulados por esta actividad. En ocasiones, de acuerdo al nivel de avance en el tema que tenía el grupo de trabajo en el que participaron, les permitió hacer presentaciones en congresos o colaborar en publicaciones en revistas científicas”.
Para terminar, Roberti agrega que “otro beneficio adicional de esta actividad es la difusión, en diferentes laboratorios y empresas, de las competencias del Ingeniero en Materiales», y aumentar el conocimiento sobre el perfil de los egresados de la carrera de Ingeniería en Materiales que desde hace más de 25 años egresan del Instituto Sabato.
Fuente: CNEA