En un acto encabezado por el presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta, se puso en marcha nuevamente el reactor experimental RA4, propiedad de la CNEA, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario.
Tras reacondicionar la sala de control, la Autoridad Regulatoria Nuclear otorgó la autorización para operar nuevamente el reactor nuclear con un plantel del equipo de operación del RA1, al mismo tiempo que autorizó las licencias individuales del plantel de operaciones del RA4, que será capacitado bajo la supervisión del especialista de la CNEA, Ing. Hugo Escolari.El RA-4 es un reactor nuclear térmico con núcleo sólido homogéneo, de potencia máxima 1W, de los denominados «de potencia cero». Esto significa que trabaja normalmente a potencias muy bajas (del orden de 1 watt). Esta característica hace que no necesite sistema de refrigeración, pues el calor producido en el núcleo es relativamente bajo. En la Universidad de Rosario -al igual que en la de Córdoba, donde se ubica el RA0– se utiliza para la realización de seminarios y cursos de capacitación y formación en física nuclear. Dentro del ámbito académico es una instalación también utilizada para la investigación, instrucción, entrenamiento de operadores de reactores, y para estudiar sistemas para experimentos nucleares y de reactores.
Además del Presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta, estuvieron presentes el Gerente General de la CNEA, Enrique Cinat, el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani y la Decana de la Facultad de Ingeniería, María Teresa Garibay; además de del Gerente de Energía Nuclear de la CNEA, Carlos J. Gho, el Director del IENRI, Oscar Peire, Hugo Scolari, Luciano Vicario, futuro Jefe del Reactor RA4, y numerosos involucrados en las próximas actividades que la Universidad de Rosario va a encarar a partir de este relanzamiento del RA4.
Breve historia
Ver documental: Reactor RA IV y la Energía Nuclear (2014, realizado por estudiantes de cine de la Universidad de Rosario)
Ver documental: Reactor RA IV y la Energía Nuclear (2014, realizado por estudiantes de cine de la Universidad de Rosario)
En 1969, a través de un convenio, la Comisión Nacional de Energía Atómica dona a la Universidad Nacional de Rosario el Reactor Nuclear Siemens SUR 100. El reactor llegó desde Alemania en Julio de 1971 y en septiembre se puso en marcha en el Centro Atómico Constituyentes, comenzando así el entrenamiento del personal de la Universidad Nacional de Rosario. El reactor fue trasladado a Rosario en octubre de 1972, y desde entonces opera con total normalidad. La disponibilidad de uso del Reactor, desde esa fecha hasta la actualidad, ha sido permanente, teniendo como principal objetivo la docencia, la investigación y algunos servicios a terceros.
Fuente: CNEA