La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) renueva la oferta de becas y se abren cinco vacantes hasta el 31 de marzo.
A partir de hoy, 13 de febrero, y hasta el 31 de marzo, la iniciativa de formación “Aprender haciendo” que ofrece la CNEA a través de la Subgerencia de Capital Intelectual convoca nuevamente a distintos profesionales y técnicos con interés por desarrollarse en el sector nuclear.
Las búsquedas están orientadas a graduados o próximos a graduarse de la licenciatura en ciencias químicas, materiales, ingeniería química o afines; graduados en carreras reconocidas por la ARN como contenido mínimo teórico para poder realizar las prácticas clínicas en física de la medicina nuclear; médicos con al menos 3 años de residencia o concurrencia comprobable en alguna especialidad clínica, oncológica o radioterapia; graduados o estudiantes avanzados de Licenciatura en Administración.
Estas becas, según cada caso, se desarrollarán en Sede Central, en el Centro Atómico Constituyentes (ubicado en San Martín, Prov. de Buenos Aires) o en la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto de los estipendios es de $ 11.020 y $ 16.011 según el tipo de beca.
La edad máxima de los postulantes debe ser de 35 años. Para conocer todas las características de las becas, requisitos y alcances, los interesados deberán ingresar en http://becas.cnea.gov.ar.
Becas de formación con todos los beneficios
Las becas “Aprender Haciendo” ofrecen oportunidades de formación y capacitación orientadas principalmente a jóvenes profesionales de diversas áreas: física, química, ingeniería, materiales, ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias económicas, sistemas, gestión de la calidad y medioambiente, entre otras.
Las becas se otorgan por concurso de antecedentes y posibilitan la percepción de un estipendio mensual.
Para más información, llamar a los teléfonos (011) 6323-1517/1544/1532 o escribir a concurso@cnea.gov.ar.
Fuente: CNEA