Se autorizó la construcción y puesta en marcha de dos nuevos reactores nucleares, Olkiluoto 3 y Hanhikivi 1, que deberán estar listos en 2018 y 2024.
A partir del próximo año y hasta 2030 como límite máximo, Finlandia hará que el consumo y producción de carbón desaparezca como fuente de energía en 2030. Esto es lo que ha adelantado el director general del departamento de Energía del Gobierno finlandés Riku Huttunen: Helsinki enterrará al mineral con una decidida subida de impuestos y aumentando el uso de energía nuclear. Al tiempo que grave con fuerza el consumo y la producción de carbón, Finlandia tiene previsto dar luz verde a dos nuevas centrales nucleares para garantizar la sostenibilidad del sistema. Helsinki, como Berlín, fueron de los primeros en anunciar el fin del carbón como fuente eléctrica en sus países. A ello se abocará en Finlandia una nueva ley que dejará «margen de maniobra» para garantizar la seguridad del suministro y reducir el uso del carbón de manera progresiva hasta 2030. Las centrales térmicas de carbón –que producen el 10% de la energía eléctrica– seguirán funcionando para evitar falta de suministro. Según Huttunen, el país debe garantizar fuentes alternativas de energía y Finlandia apuesta por la energía nuclear, tal y como su vecina Suecia que ostenta el récord del único país del mundo con más de un reactor por cada millón de habitantes.
Fuente: http://www.elmundofinanciero.com
