Un comunicado de la Secretaría de Energía (Sener) de México brindó información sobre el aporte de la energía nuclear en el país, que cuenta con dos rectores en Laguna Verde, Veracruz. Éstos aportan el 4% de la energía mexicana.
Tal como afirmó el secretario de la Sener, Joaquín Coldwell, México dispone también de reactores nucleares para fines de investigación: el reactor TRIGA MARK III en el ININ y los reactores tipo Chilpancingo Modelo 900 y 2000 de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el instituto Politécnico Nacional, respectivamente.
Coldwell, también dijo que materializar estas aplicaciones es posible gracias a la apropiación de una robusta cultura de seguridad que la comunidad internacional adoptó como referente, y que para México recae en el nivel técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y en la Secretaría de Energía (SENER).
La SENER, la CNSNS, el instituto Nacional de Investigadores Nucleares (ININ) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) coordinan los esfuerzos para la seguridad física nuclear con las dependencias responsables de la Seguridad Nacional.
Desde 1958, México implementa las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y de otras organizaciones internacionales en materia de seguridad física nuclear.
El comunicado también resalta que el nuevo reglamento para el transporte seguro de material radioactivo establece que todos los contenedores de fuentes como Cobalto-60, el Cesio-137, el Iridio-192 o el Americio-241 deben contar con sistemas de posicionamiento global (GPS).
Fuente: http://www.economiahoy.mx
