“Sector Nuclear Argentino. Liderando la innovación, ayer hoy y siempre. Futuras estrategias”. Con esta consigna, la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN) lleva adelante junto al Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) el encuentro anual durante los días 23 y 27 de octubre, en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina.
En esta oportunidad el CEDyAT fue convocado para que en este encuentro para promover la transferencia de conocimientos y experiencias entre las generaciones madura y joven de profesionales del sector nuclear; fomentar la comunicación y el debate entre estos profesionales; difundir conocimientos sobre energía nuclear y el papel que juega esta energía en los nuevos escenarios energéticos del siglo XXI y facilitar la incorporación de jóvenes al sector con una visión práctica de la dimensión ambiental.
Los expertos del CEDyAT expresan que desde que la energía nuclear vio renovado su impulso debido a la puesta en marcha de Atucha II, la modernización de la Central de Embalse y las consecuencias del cambio climático producto del calentamiento global. La comunicación se ha vuelto un verdadero desafío para el sector, en particular en lo que refiere al tema ambiental que, como tal, despertó gran interés en la ciudadanía en la Provincia de Río Negro, tras la negativa de poder desarrollar la Quinta Central Nuclear en esa provincia patagónica.
Por esa razón, la sinergia de ambas Asociaciones Civiles está en elevar el nivel de conocimiento sobre estos temas a través de canales de comunicación efectivos y permanentes con la ciudadanía. Dado que son aspectos esenciales para lograr el éxito de los demorados proyectos nucleares que siguen en la agenda gubernamental.
A partir del análisis de la información existente y de las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas identificadas en el sector nuclear, no se estaría en condiciones de avanzar salvo que se incorpore la dimensión socio – ambiental, es decir la participación ciudadana como parte del proceso de la obtención de la Licencia Social para los futuros proyectos.
Es decir, que todos los involucrados en el área nuclear, sector público y privado, deben trabajar concretamente en la creación de la estrategia y el diseño del programa de posicionamiento comunicacional. Este abordaje incluiría elementos básicos que fueron dejados de lado en otras oportunidades, como: definir las audiencias, los mensajes claves y el diseño de las herramientas y tácticas básicas de comunicación de Big Data y Redes Sociales.
En este Encuentro Anual tratará demostrar que la comunicación resulta imprescindible para abordar una correcta gestión estratégica nuclear.
