*Respuesta del Dr. Rodolfo Touzet, Coordinador del Programa Nacional de Protección Radiológica del Paciente, Socio fundador de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR), entre otros prestigiosos cargos que componen su CV.
A nadie le gusta escuchar que algo tan “indispensable” como su teléfono celular podría representar un riesgo para su salud, pero lamentablemente eso es exactamente lo que nos dice la evidencia.
En el 2011, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), un departamento de la Organización Mundial de Salud (OMS), declaró a los teléfonos celulares como un Carcinógeno Clase B, es decir, un “posible agente causante de cáncer”. Esto fue decidido en base a los resultados de estudios epidemiológicos en varios países que indicaron un aumento significativo en la frecuencia de tumores cerebrales.
Se han publicado nuevos trabajos epidemiológicos en Suecia y en Francia que avalan y refuerzan la relación entre los tumores cerebrales y el uso de teléfonos celulares e inalámbricos. Se ha determinado también en experiencias con ratas realizadas en dos Universidades de Alemania que las radiaciones de los teléfonos celulares pueden actuar como co-carcinogénico ampliando en dos o tres veces el número y tamaño de los tumores observados. La corte de Hamburgo en Alemania ha dictaminado, después de un largo proceso, que todos los resultados del estudio REFLEX, que indicaban que los campos electromagnéticos son mutagénicos, están totalmente confirmados como ciertos y valederos.
En base a esta nueva información, varios científicos, entre otros el Doctor L. Hardell, responsable del proyecto INTERPHONE y miembro del IARC, han recomendado que las radiofrecuencias sean incluidas dentro del Grupo 1 como carcinogénico probado, pero esta decisión, si es que se toma, no lo será en corto tiempo y podría llevar muchos años como ha ocurrido con otros carcinogénicos.
En el interín, pareciera sensato que toda la población esté informada de los riesgos posibles y reciba información, No para que abandone el uso del celular, sino para que evite los riesgos injustificados que en algunos casos son sencillos de aplicar y permiten conservar las ventajas y beneficios del uso del celular. Esto lo recomienda también la Dra. Elizabeth Cardis, investigadora principal del proyecto Interphone y una de las máximas autoridades mundiales en el tema que nos dice: “Hay que evitar hablar con el celular pegado a la cabeza porque los estudios indican que puede causar tumores cerebrales y poner el altavoz es una precaución que no cuesta nada..»
Recomendaciones del Sentido Común para Proteger Su Salud y la de Su Familia
Cuando un elemento de gran utilidad para la salud y la seguridad, que además mejora nuestra calidad de vida y la hace más cómoda, representa un riesgo para nuestra salud, parece sensato tomar medidas para optimizar todos sus beneficios disminuyendo los riesgos. La clave está en usar los celulares solamente cuando hacen falta y no pueden ser remplazados por otro medio.
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), organismo de reconocido prestigio, recomienda que la exposición a las radiaciones debe estar siempre debidamente justificada, asegurando que los beneficios superan a los riesgos y para ello es conveniente que la población esté muy bien informada para que pueda implementar medidas sencillas de autoprotección.
- No deje que su hijo utilice un teléfono celular.Salvo que sea una urgencia, los niños no deberían utilizar un teléfono celular o un dispositivo inalámbrico. Los niños son mucho más vulnerables a la radiación emitida por los teléfonos celulares que los adultos, debido a que sus huesos craneales son más delgados y no hay aun estudios realizados sobre los riesgos en niños. (la penetración y absorción de los campos electromagnéticos es mayor cuanto menor es la edad). Es conveniente que los adolescentes no lo usen para jugar o para escuchar música.
- Utilice su teléfono celular lo menos posible. Apague su teléfono cuando no lo utilice. Utilice su teléfono móvil para establecer el contacto o en conversaciones de algunos minutos (los efectos biológicos están relacionados con la duración de la exposición). Es preferible devolver la llamada luego desde un teléfono fijo de red (y no de un teléfono inalámbrico que tiene el mismo efecto..) Utilícelo para emergencias y asuntos importantes. Mientras su teléfono esté prendido, emite radiación de forma intermitente incluso cuando usted no está hablando. Utilice siempre un teléfono fijo en su casa o en el trabajo.
- Enviar mensajes de texto es de menos riesgo que hacer llamadas. Esto le permite mantenerse a una distancia mayor a 15 cm del celular lo que disminuye mucho la exposición de los órganos de su cuerpo.
- Reduzca o elimine el uso de teléfonos inalámbricos.Si usted los utiliza en su casa conviene que sea cuidadoso de los lugares donde coloca las «estaciones base» (antenas) ya que estas causan la mayor exposición, incluso cuando no se está hablando por teléfono. Si puede mantener la estación base lejos de la habitación en la que pasa la mayor parte de su tiempo y de la habitación en donde duerme, de esa forma podría reducir el daño a su salud. Lo ideal sería desconectar o apagar la estación base todas las noches, antes de dormir. Si necesita llevar su teléfono fijo al patio o a su jardín puede comprar un cable alargador de 20 o 30 metros y hablar con total tranquilidad sin exponerse a un inalámbrico.
- Límite el uso del teléfono celular para áreas con buena recepción.Mientras menor sea la recepción, más energía debe transmitir el teléfono y más radiación emite y más profundas y peligrosas las ondas de radio que penetran su cuerpo (es el caso de los ascensores y sótanos). Lo ideal es utilizar el teléfono cuando tiene todas sus barras de recepción prendidas. Evite usarlo durante desplazamientos rápidos en coche o tren porque hay un aumento máximo y automático de potencia durante cada intento de conexión con una nueva antena.
- Evite llevar su teléfono celular cerca de su cuerpo y no duerma con el celular debajo de la almohada o cerca de su cabeza. Lo ideal es ponerlo lejos en un cajón. El lugar más peligroso sería, en términos de exposición a la radiación, a menos de quince centímetros de distancia. No debe exponer su cuerpo a esa área. Particularmente en el caso de las mujeres embarazadas Si usted debe llevarlo encima, asegúrese que el lado «teclado» esté dirigido hacia su cuerpo y el lado «antena» (energía máxima del campo) hacia el exterior. Si su teléfono está a 20 cm la radiación que usted recibe es 400 veces menor que cuando está colocado a 1 cm.
- Respete a los demás, muchas personas son altamente sensibles a los EMF.Esas personas pueden sentir los efectos de otros teléfonos celulares en la misma habitación, incluso cuando no están siendo utilizados. Si usted está en un ómnibus o en un subte o en cualquier otro lugar público, como el consultorio del médico, apague su teléfono celular. Los niños también son más vulnerables, así que por favor evite utilizar su teléfono celular cuando haya niños cerca o una mujer embarazada.
- Utilice auriculares que estén bien protegidos: los auriculares con cable sin duda le permitirán mantener el teléfono celular lejos de su cuerpo. Sin embargo, si los cables no están bien blindados con una maya adecuada pueden actuar como antena que transmite radiación directamente a su cuerpo. Así que debe asegurarse que el cable utilizado que transmite la señal a su oído esté bien protegido. Uno de los mejores tipos de auriculares utilizan una protección del cable tipo tubo de aire. Estos auriculares operan como los estetoscopios y transmiten el sonido a sus oídos. De ser posible utilice el modo «altavoz», o un kit manos libres equipado con un tubo de aire en sus últimos 20 cm.
- Elija un aparato con el SAR «Tasa de Absorción Específica», lo más baja posible:Una clasificación del SAR de teléfonos de diferentes fabricantes está disponible en varios sitios de internet como por ejemplo: http://fr.wikipedia.org/wiki/Débit d’absorption spécifique par modèle de téléphone portable
- Cuando no necesita comunicarse use el celular en “modo avión”: El Modo avión es un ajuste para usar todas las aplicaciones que no requieren conexión de red, y permite escuchar música o ver videos y fotos sin estar expuesto al campo electromagnético de radiofrecuencia y el riesgo que implica.
** Pregunta de Juan Ignacio Pérez (Lic. en Química)