Según los detalles, el documento refleja la intención de explorar el potencial total de ambas para profundizar, en beneficio mutuo, la colaboración en la esfera de la innovación y el desarrollo tecnológico vinculado al uso pacífico de la energía atómica.
La principal área de cooperación está vinculada a la medicina nuclear y en particular el tratamiento del cáncer en África y en otras regiones del mundo.
Un comunicado del Gobierno sudafricano subraya que este documento está basado en las relaciones amistosas entre los dos países y establece un número de áreas en las cuales las partes cooperarán.
El doctor Kelvin Kemm, presidente de Necsa, dijo que por largo tiempo deseaban la expansión de sus operaciones de medicina nuclear y están ansiosos para explorar esas oportunidades con la contraparte rusa.
Por su parte, Denis Cherednichenko, director general de Rusatom Healthcare, declaró que las dos partes tienen gran experiencia en este sector y ‘consideramos que los esfuerzos combinados abrirán nuevos mercados e impulsarán nuevas tecnologías en este sector’.
El directivo señaló que la medicina nuclear se expande a nivel global y desempeña un papel fundamental en la detección temprana de cáncer y otras enfermedades no transmisibles.
Según se anunció, Necsa y Rusatom tienen previsto asociarse para la construcción de dos reactores en el territorio de Sudáfrica destinados a soluciones innovadoras.
Estos tipos de reactores son pequeños y de poco costo, diseñados específicamente para producciones efectivas de productos médicos nucleares, de acuerdo con los especialistas.
Además, los firmantes dieron a conocer la construcción en Sudáfrica de un ciclotrón comercial para aumentar la capacidad productiva de medicina nuclear en esta región del mundo, un método efectivo de bajo costo para producir varios tipos de radiofármacos.
Kemm dijo que ambas entidades intentan promover en África centros para el tratamiento del cáncer, una región donde solo un pequeño porcentaje de su población tiene acceso a esas tecnologías que salvan vidas.
El directivo agregó que la medicina nuclear no solo salva vidas, sino genera grandes ingresos a Sudáfrica, un país que aspira incrementar la producción y maximizar las ganancias destinadas a esta nación.
Necsa es líder mundial en la producción de estos medicamentos que exporta a unos 60 países, con ingresos anuales de unos 75 millones de dólares, mientras Rosatom cuenta con una experiencia de 70 años y se destaca por el diseño y construcción de variadas facilidades nucleares.
La X Cumbre del Brics sesionó en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, del 25 al 27 de julio.
Fuente: Prensa Latina