Compartimos un adelanto de lo que será «Jóvenes nucleares: la promesa del sector», un interesante artículo que preparó el equipo de Enula junto a la revista Energía Nuclear Hoy, donde el presidente de la Asociación de Jóvenes Nucleares Argentinos (AJNA), Juan Pablo Gómez Omil, y sus colegas Gustavo Giménez (vicepresidente) e Isidro Baschar (Relaciones Institucionales) explican de qué se trata la organización que desde sus inicios está pensando en el futuro nuclear del país.
La Asociación de Jóvenes Nucleares Argentinos (AJNA) es un espacio creado para el intercambio de conocimientos relacionados con los usos pacíficos de la actividad nuclear. Surgió con el propósito de destacar y fortalecer el papel de los jóvenes ante su necesidad de contar con más ámbitos donde poder desenvolverse y crecer en el sector.
Al tiempo que difunde los usos pacíficos de la energía nuclear, “busca una visión crítica y objetiva” de esta actividad a nivel mundial y apunta a constituirse en un referente en lo que refiere a la representación juvenil dentro del sector nuclear local.
El presidente de la entidad, Juan Pablo Gómez Omil, identificó como otro objetivo institucional “lograr el reposicionamiento de la energía nuclear como parte de una de las múltiples contribuciones para el desarrollo sostenible, y fortalecer su potencial como posible respuesta y solución para atender la agenda del cambio climático”.
El titular de AJNA también advirtió que el rol de los jóvenes en la industria nuclear se encuentra “en una etapa de transición”: “Tienen la gran responsabilidad de atender la brecha generacional existente y abordar los desafíos del sector en diversas áreas basándose en la capacitación constante y la adquisición de nuevas experiencias intentando no incurrir en errores del pasado”.
Para la Asociación de Jóvenes Nucleares Argentinos, el principal objetivo es lograr una integración de la juventud en el sector, independientemente de la institución o empresa para la que trabajen día a día.
En marzo de 2018 llevaron adelante (junto con el capítulo local e internacional de Women In Nuclear -WiN-) el Congreso Internacional de la Juventud Nuclear (IYNC, por sus siglas en inglés), que se celebraba por primera vez en América Latina. El éxito de aquel evento evidenció el potencial de AJNA por seguir posicionándose con fuerza como un espacio estratégico para el intercambio de ideas, conocimiento y criterios relacionados con el mundo de la energía nuclear.
Los invitamos a leer la nota completa en el próximo número de la revista Energía Nuclear Hoy (artículo de nuestra periodista Catalina Castillo). Escribinos a consultas@enula.org