RNI Consultores Independientes se especializa fundamentalmente en la medición de Campos Electromagnéticos y Radiaciones no Ionizantes (RNI). El Dr. Ing. Aníbal Aguirre, socio gerente de la compañía, comparte su experiencia en esta nota de Enula y revista Energía Nuclear Hoy.
“Los Campos Electromagnéticos que medimos pueden obedecer a distintos intereses: verificar interferencias, analizar la compatibilidad electromagnética de un dispositivo o evaluar la exposición de personas a tales campos. Este último punto suele ser el más demandado en las empresas, fundamentalmente por la creciente preocupación pública debido a informaciones maliciosas respecto de los sistemas vinculados a la transmisión de la energía eléctrica (transformadores, líneas de alta tensión, sub-estaciones, etc.) y por el crecimiento de los sistemas de comunicaciones móviles, como la telefonía móvil (ahora también el “asunto del 5G”) o el wi-fi”, explica el Dr. Ing. Aníbal Aguirre.
El servicio central de la consultora consiste en la realización de mediciones en el espectro electromagnético entre la corriente continua (0Hz) y la radiación gamma, aunque muchas veces sus expertos también son convocados para realizar capacitaciones, auditorías, pericias, análisis de impacto ambiental de las RNI o su riesgo laboral.
“También nos ocupamos de la ingeniería social de contención de personas preocupadas o influidas por información difusa o antojadizamente maliciosas que sin dudas asusta a quienes no forman parte de la disciplina”, agrega Aguirre, advirtiendo la importancia de una correcta comunicación sobre el tema.
Siguiendo esa línea, el especialista profundizó sobre dos conceptos básicos: las radiaciones ionizantes y no ionizantes. “Las radiaciones NO ionizantes simplemente se diferencian de aquellas que ionizan por NO tener la energía necesaria para lograr la mínima ionización, cuyo límite inferior se estima en el orden de los 10eV (electronvolt). Es decir, de este límite hacia energías más bajas se consideran Radiaciones no Ionizantes, comúnmente abreviadas RNI. Que la Radiación sea NO Ionizante no quiere decir que sea inocua, simplemente no Ioniza y tiene otros mecanismos de acción, ya sea en el tejido biológico como en los sistemas electrónicos”. Por eso, es imprescindible controlar sus niveles.
Mediciones y más
“La radiación DEBE controlarse, sencillamente porque hay normas legales que así lo indican, ya sea en el campo ambiental como en el laboral. Con solo ver cómo un láser agujerea una chapa, cómo una radiación Ultravioleta (UV) desarrolla un melanoma maligno o de qué modo un horno de microondas hogareño calienta una taza de agua (todas son fuentes de RNI) ya podemos construirnos una idea de que las RNI efectivamente tienen efectos y por tal circunstancia, su intensidad ‘merece’ ser controlada periódicamente”.
“A excepción de la exposición a Radiación Ultravioleta -que en términos ambientales puede resultar muy dañina- el resto de las fuentes de RNI de intensidades considerables suelen ser de uso industrial, y como tales, deben estar bien determinadas en la matriz de riesgos laborales de cualquier organización y estar sujetas al control que exijan las normas locales o las certificaciones internacionales que la organización posea”, amplió Aguirre.
“Es muy complejo conseguir consultores calificados –advirtió- y de hecho existe por lo general más preocupación por las radiaciones inocuas que por aquellas que realmente hacen mucho daño. Esto puede verse, por ejemplo, en la gran cantidad de gente que se expone al sol cada verano”.
En casi 20 años, al equipo de RNI Consultores Independientes les ha tocado medir “las fuentes menos pensadas en las instalaciones más dispares”: “Si bien lo corriente es medir campos electromagnéticos provenientes de antenas de telefonía móvil o de líneas de alta tensión -sus estaciones generadoras y distribuidoras- en el campo industrial hemos medido sistemas de control de calidad que incluyen radiaciones X, beta y gamma, láseres para medición o corte, emisores UV como camas solares o soldaduras por arco, radiación visible proveniente de monitores de televisión o infrarroja proveniente de hornos de fundición de hierro, equipos de estética para depilación o ‘radiofrecuencias’ para la ‘desaparición de arrugas’, radares militares y civiles, ‘scanners’ de seguridad aeroportuaria por ondas milimétricas, entre otros tantos”.
Foto: Mediciones en El Chocón.
Además de estos servicios, la compañía ofrece capacitaciones, asesoramiento para empresas públicas, privadas y para Gobiernos locales y nacionales, y sus expertos han sido co-autores de diversas normas en materia de RNI. Cuentan también con experiencia internacional en la colaboración con varios gobiernos de la región para la elaboración o revisión de sus normativas de RNI, y habitualmente se desempeñan como peritos de parte en la especialidad. A su vez, participan desde hace 20 años en la Comisión de RNI del Consejo Profesional (COPITEC, actualmente coordinada por el entrevistado), a los efectos de difundir y expandir el ejercicio profesional en la materia.
Por último, el experto define: “Las actividades de la empresa fueron variando con la demanda del mercado. Los diez primeros años fueron casi enteramente dedicados a la medición de sistemas radiantes de la telefonía celular móvil y de las emisoras de radiodifusión por AM y FM. Luego, a medida que la preocupación pública fue mermando, la consultora se abocó a atender problemas más complejos vinculados a sistemas industriales y a la industria de la energía. Hoy la meta es posicionar nuestros servicios a nivel regional y seguir aportando al conocimiento real sobre el mundo de las radiaciones”.
Sobre el entrevistado:
El Dr. Ing. Aníbal Aguirre es especialista en Guerra Electrónica y medición de Radiaciones Electromagnéticas en entornos complejos.
Es co-autor de normativas nacionales e internacionales de medición y exposición a campos de radiofrecuencias y microondas en entornos públicos y laborales.
Es co-autor del mapa de Radiaciones no Ionizantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Ver site mapa.buenosaires.gob.ar -sección mapas interactivos, medio ambiente, medición de antenas).
Profesor de Grado y de los Post-Grados e Ingeniería Ambiental y laboral de la UBA y la UTN en materia de Radiaciones no Ionizantes.