EDF ha presentado el documento sobre opciones de seguridad -requerido para iniciar el proceso de licenciamiento- del reactor modular pequeño Nuward ante el organismo regulador nuclear francés, la Autorité de Sûreté Nucléaire (ASN).
A comienzos de 2023 el Grupo EDF creó, junto a otras entidades líderes en el sector, una nueva filial denominada Nuward para el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMRs por sus siglas en inglés).
La eléctrica francesa ya ha dado el primer paso para poder poner en marcha este innovador proyecto al presentar el documento sobre opciones de seguridad ante el organismo regulador. En él se recogen los objetivos de seguridad, las características de diseño global y los principios fundamentales para la operación y gestión de riesgos de estos reactores y es el proceso previo a la futura solicitud requerida para comenzar con la construcción de estos reactores.
EDF ha presentado el documento sobre seguridad, un paso esencial en el proceso de licenciamiento del que será el primer SMR en Francia
“Como parte de nuestra estrategia para apoyar la transición energética en todo el mundo y convertirnos en la referencia europea para los SMRs, la construcción de una planta en Francia será la demostración del rendimiento y la competitividad de Nuward”, afirmó Renaud Crassous, presidente de la compañía.
Responsables de Nuward aseguran que están avanzando en su estrategia de despliegue internacional y se están comprometiendo con organismos reguladores europeos con el objetivo de revisar conjuntamente su diseño SMR bajo la dirección de la ASN.
El inicio de la construcción del primer SMR francés está previsto para 2030
Según la hoja de ruta de Nuward, el diseño detallado y la solicitud formal para la nueva instalación nuclear comenzarán en 2026 y la construcción de la primera unidad en 2030, proceso que durará unos tres años.
Los primeros pasos de un proyecto pionero
El presidente francés Emmanuel Macron anunciaba a finales de 2021 el plan “France 2030”, que incluye importantes asignaciones presupuestarias dedicadas al desarrollo de nueva potencia nuclear y una asignación de 1.000 millones de euros para SMRs.
De esta forma, el país galo intensificaba su participación en el proyecto Nuward, que consiste en una planta SMR de 340 MWe con dos reactores de agua a presión (PWR) de 170 MWe cada uno que se pueden agrupar en bloques. La iniciativa se ha desarrollado conjuntamente entre la CEA, EDF, Naval Group, TechnicAtome, Edvance, Framatome y Tractebel, contando además con la experiencia de Francia en tecnología PWR.
El objetivo principal del proyecto es que la nueva tecnología reemplace a las fuentes de generación más contaminantes en todo el mundo, suministrando electricidad con bajas emisiones de carbono y con la ventaja añadida que presentan los SMRs de acceso a áreas remotas.
El interés por el desarrollo de los reactores modulares pequeños se remonta a la década de 2010. Además de la producción de electricidad, tienen otras aplicaciones interesantes como pueden ser la producción de hidrógeno, la calefacción urbana o la desalinización de agua del mar.

Aplicaciones alternativas al uso de una planta Nuward SMR (Fuente: Nuward)
Fuente: foronuclear