La tecnología robótica española se incorpora a la central nuclear Santa María de Garoña para avanzar en la detección y gestión segura de residuos radiactivos durante su desmantelamiento.
La empresa GD Energy Services (GDES), socia de Foro Nuclear, participa en el suministro de un robot autónomo destinado a caracterizar residuos radiactivos en la central nuclear de Garoña, actualmente en proceso de desmantelamiento. Esta tecnología se aplicará dentro del Plan de Desmantelamiento y Clausura de la instalación para realizar mediciones precisas de radiactividad y clasificación exacta de zonas contaminadas.
El robot es pionero en la aplicación de tecnologías de espectrometría en entornos nucleares, lo que mejora la precisión y seguridad en la caracterización de residuos
El desarrollo y puesta en funcionamiento del robot correrá a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por GDES y Alisys, en el marco de un ambicioso proyecto tecnológico. El robot se basa en el cuadrúpedo Spot Enterprise, de Boston Dynamics. Está equipado con un brazo robótico de alta precisión y un sistema de análisis espectrométrico que detecta y analiza automáticamente el tipo e intensidad de radiación, optimizando la clasificación en tiempo real.
Este dispositivo avanzado podrá operar de forma autónoma en entornos complejos y transmitir datos a una plataforma en la nube para su control remoto. De esta manera, contribuirá a aumentar la seguridad y eficiencia en las fases de desmantelamiento de la central.
Innovación aplicada a la gestión de residuos
Esta tecnología robótica que incorporará la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), encargada del desmantelamiento de las centrales nucleares españolas, permitirá realizar mediciones precisas de radiactividad sobre materiales, paramentos y suelos, desplazándose de forma autónoma y clasificando con exactitud las zonas contaminadas según su nivel de afectación.
Este equipo optimiza la gestión y clasificación de residuos radiactivos, reduce la exposición del personal a la radiación y refuerza el compromiso con la seguridad laboral y las recomendaciones ALARA (As Low As Reasonably Achievable).
Con esta alianza tecnológica, GDES y Alisys apuestan por la modernización y automatización en la gestión de residuos nucleares, consolidando la industria española como un referente de innovación y seguridad.
La industria nuclear española destaca por su capacidad tecnológica y compromiso con la innovación
El sector nuclear español se caracteriza por un alto grado de especialización y una sólida base tecnológica, respaldada por una estrategia sostenida de innovación, mejora continua y desarrollo de capacidades avanzadas. Este enfoque ha consolidado al sector como uno de los más tecnológicamente desarrollados del tejido industrial nacional, con una influencia creciente fuera de nuestras fronteras.
Actualmente, empresas del sector están presentes en más de 40 países, exportando soluciones integrales a lo largo de toda la cadena de valor nuclear: desde la ingeniería de diseño y operación hasta la gestión de residuos y el desmantelamiento. Esta proyección internacional no solo evidencia su competitividad, sino también su capacidad para transferir conocimiento y tecnología a sectores estratégicos como el aeroespacial, la automatización o la robótica avanzada.
–
Fuente: Foro Nuclear