Se identificaron como futuras áreas de interés a la protección radiológica en aplicaciones médicas, la armonización reguladora y los desafíos sobre los reactores modulares pequeños, entre otras.
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) participó de la 31° Reunión del Plenario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) y de la reunión de su Comité Técnico Ejecutivo, realizadas en la ciudad de Lima, Perú.
La 31° Reunión del Plenario del FORO se llevó a cabo el 17 y 18 de julio de 2025, con la participación de la Lic. Marcela Ermacora, en representación del presidente del Directorio de la ARN. Además de las autoridades y representantes de los organismos reguladores radiológicos y nucleares miembros del FORO, asistieron los integrantes del Comité Técnico Ejecutivo (CTE), de la Secretaría del FORO y de la Secretaría Científica por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Durante la reunión se debatieron aspectos estratégicos y organizativos de la asociación, como la importancia de la actualización del documento de Estrategia del FORO y la revisión del Plan de Acción, así como también los retos de los organismos reguladores en la región, entre otros temas de interés común y prioritario.
En su presentación ante el Plenario, la Lic. Ermacora hizo especial énfasis en temas relacionados con la eficiencia de los organismos reguladores y su impacto sobre la sociedad. “La ARN está adaptando su infraestructura para ser más eficiente con el uso de nuevas tecnologías y herramientas más ágiles y dinámicas, particularmente en lo correspondiente a los procesos de autorización y licenciamiento”, expresó.

Marcela Ermacora (ARN) presentó temas relacionados con la eficiencia de los organismos reguladores y su impacto sobre la sociedad en la 31° Reunión del Plenario del FORO
Asimismo, el Plenario consideró aspectos del programa técnico, identificando como áreas de interés a la protección radiológica en aplicaciones médicas, la armonización reguladora, los desafíos sobre los reactores modulares pequeños, la minería del uranio y el intervencionismo, entre otros; y se destacó la importancia de mantener infraestructuras reguladoras sólidas e independientes, de acuerdo con los lineamientos de la Declaración de Asunción firmada en 2024. También se consideró y aprobó el presupuesto de trabajo para el siguiente ciclo.
El evento concluyó con el traspaso de la Presidencia del FORO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) a la Agencia Portuguesa de Ambiente (APA).
En los días previos al Plenario tuvo lugar la reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del FORO, del 13 al 16 de julio de 2025. Participó la Lic. Marcela Ermacora, representante de la ARN en dicho Comité, junto a los demás miembros, representantes de la Secretaría del FORO (por parte de la ARN, la Lic. Marina Yannibelli) y de la Secretaría Científica del OIEA.
La agenda de la reunión del CTE abarcó la revisión del programa técnico y el análisis de actividades y proyectos finalizados, así como el estado de los que actualmente están en ejecución:
- Cultura de seguridad en gammagrafía industrial;
- Estandarización del proceso de inspección y gestión de envejecimiento y obsolescencia de los reactores nucleares de investigación;
- Seguridad física nuclear durante el transporte interno de materiales radiactivos;
- Desarrollo de una Guía de seguridad para establecer criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección en instalaciones de protonterapia; y
- Caracterización de industrias y actividades que involucran Material Radiactivo de Origen Natural (NORM).
También se analizaron posibles nuevas propuestas, la relación de cooperación con el OIEA, organismo científico de referencia del FORO, y el estado de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA, entre otros temas de interés.

Miembros del Comité Técnico Ejecutivo, de la Secretaría del FORO y de la Secretaría Científica del OIEA
Sobre el FORO
EL FORO es una asociación integrada por organismos reguladores radiológicos y nucleares, fundada en 1997, con el objetivo de promover la seguridad radiológica, física y nuclear al más alto nivel en la región iberoamericana. Los organismos reguladores miembros del FORO son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.
El trabajo fundamental del FORO es el intercambio de experiencias y el desarrollo de un Programa Técnico, coordinado con el plan de trabajo del OIEA, su organismo científico de referencia.
La ARN fue uno de los cinco miembros fundadores del FORO y brinda apoyo económico, administrativo y técnico a la Secretaría, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también a la gestión de la red de conocimiento, destinada a la difusión de la experiencia reguladora sobre seguridad radiológica, nuclear y física.
–
Fuente: ARN