La Comisión de Servicios de Infraestructura del Senado (CI) de Brasil evaluará a los tres directores nominados para asumir la ANSN.
El pasado miércoles 13 de agosto, los senadores que integran la CI consideraron informes en los que se señalaron las próximas autoridades que gestionarán varias agencias reguladoras del Gobierno Federal, entre ellas, la nueva Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN), la que presentó tres nombres para integrar su Junta Directiva.
La Junta Directiva de la ANSN está compuesta por el Dr. Alessandro Facure Neves de Salles Soares, candidato a director ejecutivo de la agencia; la Dra. Lorena Pozzo para el cargo de directora de Instalaciones y Control Radiactivo y el Dr. Ailton Fernando Dias, para el cargo de director de instalaciones nucleares y salvaguardias.
Los tres directores liderarán la ANSN, creada mediante la ley 14.222/2021, escindiéndose de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) de Brasil, que tendrá como finalidad institucional supervisar, regular e inspeccionar la seguridad nuclear y la protección radiológica de las actividades e instalaciones nucleares, de los materiales nucleares y de las fuentes de radiación en todo el territorio nacional.
La audiencia de los futuros directores de la ANSN es la séptima etapa de una serie de procedimientos que comenzaron con su nominación por parte del presidente de la República de Brasil ante el Senado Federal. Los candidatos responderán a las preguntas de los miembros del CI, quienes decidirán si aprueban la nominación.
Una vez finalizada esta fase, los nombres de los candidatos a la ANSN se someterán a votación en el pleno del Senado, los que deberán ser aprobados por mayoría simple. De aprobarse la futura junta directiva, el Senado remitirá al presidente de la República una solicitud para que redacte y firme los decretos de nombramiento de los directores y el personal que integrarán la agencia.
Con la existencia de la ANSN, Brasil se unirá a otros países del FORO y otros, como Canadá (con la CNSN), Estados Unidos (con la NRC), Francia (con la ASN) y Suecia (con la SSM), que ya cuentan con autoridades técnicas y consolidadas en la regulación de normas nucleares. La creación de la ANSN representa un hito institucional. Su implementación efectiva permitirá la separación de las funciones reguladoras y de promoción del uso de la energía nuclear, fortaleciendo la credibilidad internacional de Brasil y creando las condiciones necesarias para un entorno regulatorio más transparente y técnico, alineado con los principios de las buenas prácticas regulatorias.
–
Fuente: FORO