La Norma establece los requisitos para todas las modalidades de transporte de materiales radiactivos (terrestre, acuática y aérea) en territorio nacional, favoreciendo las transacciones internacionales.
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) informa que el 18 de septiembre de 2025 entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial la revisión 4 de la Norma AR 10.16.1 “Transporte de Materiales Radiactivos”, de aplicación obligatoria para todas las modalidades de transporte de este tipo de materiales en el territorio de la República Argentina.
La Norma AR 10.16.1 – Revisión 4 se aplica a todas las modalidades de transporte de materiales radiactivos por vía terrestre, acuática y aérea, de acuerdo con los estándares internacionales, y establece los requisitos de seguridad radiológica para el embalaje del contenido radiactivo, así como el control de los niveles de radiación externa, entre otros puntos fundamentales.
Esta nueva actualización adopta los Requisitos de Seguridad Específicos N° SSR-6, “Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos” (edición 2018) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a fin de alinear el marco regulatorio nacional con los estándares internacionales.
La revisión 4 de la Norma AR 10.16.1 busca promover la mejora continua en el transporte de materiales radiactivos e introduce otras novedades en materia de clasificación y embalaje de bultos, como ser:
- Incorpora el concepto de Objetos Contaminados en Superficie tipo III (OCS-III), que refiere a objetos grandes con bajo nivel de radiactividad en la superficie, pero que por su tamaño no pueden ser contenidos en un bulto estándar, y establece requisitos específicos para su transporte;
- Actualiza los procedimientos de emergencia y respuesta durante el transporte de materiales radiactivos, exigiendo a los operadores planes de mitigación en caso de incidentes y capacitaciones al personal;
- Plantea nuevos criterios para embalajes y bultos, en particular los utilizados después de períodos de almacenamiento;
- Extiende la aplicación de sus requisitos a nuevos radionucleidos;
- Establece que los diseños de embalajes aprobados bajo normativas anteriores dejarán de tener validez después del 31 de diciembre de 2025. Es decir, reconoce su existencia previa, pero exige que se ajusten progresivamente a las normas actuales. Así se asegura la continuidad operativa para los usuarios, al mismo tiempo que se refuerza la armonización internacional y la seguridad en el transporte.
Sobre el marco regulatorio
La ARN, como autoridad nacional competente en las áreas de seguridad radiológica y nuclear, protección y seguridad física, y salvaguardias y no proliferación, establece las normas y guías regulatorias que conforman el marco regulatorio de la actividad nuclear en la República Argentina.
Las normas establecen los requisitos obligatorios para las instalaciones y prácticas, y para el personal que opera las instalaciones o realiza las prácticas mencionadas. El cumplimiento de las normas regulatorias minimiza los riesgos radiológicos.
Más información sobre el marco regulatorio de la actividad nuclear en Argentina.
–
Fuente: ARN