Entre los días 13 y 16 de julio, se llevó a cabo en la Ciudad de Lima, Perú, la primera reunión anual de 2025 del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del FORO para considerar el Programa Técnico de la asociación, analizar las actividades y proyectos futuros, así como distintos temas de gestión y presupuesto.
El presidente del CTE, Alfredo de los Reyes Castelo, Director de Relaciones Internacionales del Consejo de Seguridad Nuclear de España, y los representantes de los organismos reguladores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Portugal, Perú y Uruguay, junto a la Secretaría del FORO, revisaron la agenda de trabajo de esta reunión, con énfasis en el seguimiento de las actividades de proyectos ya concluidos, el estado de los proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo: Seguridad Física Nuclear durante el Transporte Interno de Materiales Radiactivos; Protonterapia y Caracterización de Industrias y Actividades que involucran NORM y posibles nuevas propuestas.
El Comité analizó una nueva propuesta sobre auditorias radiológicas en las exposiciones médicas en prácticas como la teleterapia, braquiterapia y medicina nuclear. En esta consideración, el CTE destacó la importancia de la vinculación entre los organismos reguladores radiológicos y las autoridades de salud y otras partes interesadas.
Además, se dio especial atención a debatir aspectos relacionados con el futuro del FORO, mecanismos de trabajo, aspectos sobre el financiamiento y la sostenibilidad del FORO. También se consideró y analizó el plan de acción y, sobre todo, se identificaron líneas en las que el FORO tiene previsto intercambiar experiencia a través de seminarios web y la RED y la elaboración de un plan de comunicación. Además, el CTE consideró las conferencias y congresos técnicos en los que se propone difundir los resultados del trabajo del FORO a favor de mantener altos niveles de protección radiológica, seguridad tecnológica nuclear y física en la región.
Entre las posibles nuevas áreas para proyectos del Programa Técnico se identificaron las de Emergencias, Imágenes no-médicas, Seguridad Física; Inteligencia Artificial, Reactores Modulares Pequeños; Vigilancia Ambiental, Minería del Uranio y Protección en Intervencionismo.
En esta oportunidad, conforme al Reglamento del FORO, se dio lugar a la consideración de la renovación de la presidencia del CTE, siendo elegido por unanimidad el actual presidente, Alfredo de los Reyes Castelo, por un nuevo período, agradeciéndole por su excelente gestión y destacando la colaboración a la presidencia de los miembros del CTE por la Autoridad Regulatoria Nuclear – ARN – de Argentina, y la Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN.
Junto al Secretario Científico del OIEA y la Secretaría del FORO, el CTE analizó la relación de cooperación con el OIEA, organismo científico de referencia y el estado de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA, entre otros temas.
–
Fuente: FORO