«Francia es un gran exportador de energía eléctrica. En 2016, exportó US $ 2,2 mil millones en energía eléctrica, lo que representa el 0,4% de las exportaciones totales del país. Francia está exportando energía eléctrica principalmente a Italia, España, el Reino Unido, Suiza y Alemania. La mayor parte de la energía eléctrica exportada es generada por centrales nucleares cuyo cierre, por consiguiente, puede afectar a otros países. De todos modos, no se está hablando del cierre inmediato de las plantas nucleoeléctricas.
El ministro francés de Transición Ecológica e Inclusiva, Nicolas Hulot, hizo una declaración asegurando que, antes que nada, se precisaría desarrollar una “hoja de ruta” bien detallada y eso llevaría bastante tiempo. Entonces, es demasiado pronto para hablar sobre el impacto de esta intención que manifestó Francia en cuanto a lo nuclear. El primer y más importante objetivo que los franceses están buscando es el desmantelamiento de sus reactores antiguos.
El problema que enfrenta Francia es el gran número de plantas nucleares que en el corto plazo estarán iniciando al final de su vida útil. Esto se debe a que el gran parque nuclear francés se ha construido en poco tiempo. El desmantelamiento de las plantas más antiguas se convierte, por consiguiente, en un gran desafío tecnológico y financiero. Este es el problema principal que enfrenta Francia»*.
*Respuesta de Leonam dos Santos Guimarães, Director Técnico de Eletrobras/Eletronuclear, Brasil.
**Pregunta de Facundo Fraguas (Nucleoeléctrica Argentina)

