18 alumnos finalizaron el Curso Básico de Protección Radiológica
y 20 la Carrera de Especialización en Seguridad Nuclear.
El Centro de Capacitación Regional en Seguridad Nuclear, Radiológica, del Transporte y de los Desechos para América Latina y el Caribe, a cargo de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), continúa formando perfiles para el sector.
El 29 de noviembre de 2018, 18 alumnos finalizaron el Curso Básico de Protección Radiológica. El objetivo del curso es capacitar en radioprotección al personal técnico de la ARN y de otras instituciones del sector que lo requieran. En esta edición, se capacitó a personal de la ARN, la Comisión Nacional de Energía Atómica, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval Argentina.
Durante 9 semanas, con dedicación exclusiva, los alumnos recibieron clases teóricas, dictadas por personal especializado de la ARN, y realizaron trabajos prácticos y de laboratorio.
Por otra parte, el 6 de diciembre de 2018, 20 profesionales finalizaron la Carrera de Especialización en Seguridad Nuclear, que la ARN dicta en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El objetivo de la carrera es formar especialistas en las herramientas necesarias para evaluar los aspectos de seguridad nuclear en el desarrollo de actividades de proyecto y de operación de reactores nucleares.
De los profesionales egresados, 13 revistan en la ARN o instituciones nacionales como la Comisión Nacional de Energía Atómica, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval Argentina. Los otros 7 egresados son extranjeros becados por el OIEA, provenientes de países como Bolivia, Chile, México y Perú.
El OIEA reconoció a la Unidad de Capacitación y Entrenamiento de la ARN en el dictado de estos cursos como Centro de Capacitación Regional para América Latina y el Caribe en el año 2008 y auspicia sus carreras, además de otorgar becas.
Fuente: ARN