Autoridades rusas y paraguayas analizaron esta semana en Asunción la posibilidad de poner en marcha un centro de investigación nuclear en el país suramericano con apoyo ruso y en coordinación con el programa nuclear de Argentina.
La reunión se centró en los planes que deben de ser aprobados por el Congreso paraguayo sobre el uso de tecnología nuclear en áreas como la salud, que permitirá mejorar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer, informó la Cancillería en un comunicado.
En la reunión estuvieron presentes el viceministro de Exteriores paraguayo, Federico González, y representantes de la Corporación Estatal rusa de Energía Atómica (#Rosatom) para Latinoamérica.
En el encuentro, en el que también participó el embajador ruso, Nikolai Tavdumadze, se consideró la posibilidad de ampliar el programa de becas que tienen ambos países ya que Paraguay necesitará recursos humanos capacitados para el uso de la tecnología nuclear.
Por último, el embajador ruso expresó las intenciones de su país de continuar cooperando con Paraguay en áreas como la salud, la agricultura y la ganadería.
Esta reunión se enmarca en la estrategia paraguaya de fortalecer las relaciones con el gigante euroasiático. Y se produce semanas después de que el presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado (conservador) y que tomará posesión en agosto, realizara una gira por Rusia y se entrevistara con el presidente, Vladímir Putin.
Fuente: demoefe.ikuna.com / Rosatom