Nucleoeléctrica Argentina continua con el programa de pasantías escolares, orientado a las escuelas técnicas de las localidades cercanas a la Central Nuclear Embalse.
El objetivo de estas prácticas laborales certificadas es brindar una oportunidad de aprendizaje a estudiantes en su último año de estudio a través del contacto con situaciones concretas y reales de trabajo.
Las pasantías que impulsa la empresa buscan potenciar en los alumnos que participan el sentido de responsabilidad, afianzar el concepto de trabajo en equipo y poner en práctica lo estudiado respecto a la normativa de higiene y seguridad industrial en una actividad con altos estándares de calidad como es la nuclear.
En esta oportunidad, desde el 2 de junio y hasta el 4 de julio realizan la pasantía 33 estudiantes del IPET 266 “Gral Manuel Savio” de Río III, el IPET 76 “Gustavo Riemmann” de Villa Rumipal, el IPEA y T 347 “Dr. Alejandro Degenaro” de Embalse, el IPET 80 “Luis Federico Leloir”, el IPET 422 “Mercedes Prado” de Santa Rosa de Calamuchita, el Instituto Mariano Fragueiro de nuestra localidad Embalse, el colegio IPET y M 75 “Dr. René Favaloro de Los Cóndores y la escuela PROA de Embalse.
La propuesta le permite a los chicos completar las prácticas de la materia Formación en el Ambiente de Trabajo que forma parte del programa de los colegios técnicos.
“Las pasantías promueven la formación de técnicos de la zona. Colaborar en su formación es beneficioso para la central y la comunidad. Los colegios técnicos son una fuente importante para el reclutamiento de personal a ingresar a la planta” señalan Gastón Niero y Gerardo Vallejo, encargados de llevar adelante este programa desde el área de Capacitación en la Central Nuclear Embalse.
Esta acción se rige por la Ley provincial N° 10576 “Sistema de Pasantías Educativas” de la provincia de Córdoba y es aplicable a los niveles secundarios y superiores en todas sus modalidades.
Las pasantías duran cinco semanas y quienes participan concurren cuatro horas de lunes a viernes. Durante los primeros días, el programa se focaliza en temas vinculados a la seguridad, pilar sobre el cual se apoyan todas las tareas realizadas en la planta.
Luego, se asigna cada estudiante a las distintas tareas y comienza el entrenamiento en diferentes funciones industriales, dependiendo de su especialidad.
Durante todo este tiempo, supervisores del área acompañan las tareas realizadas. Profesores, supervisores y personal de capacitación tienen reuniones diarias para seguir de cerca las actividades, compartir experiencias y generar un proceso de aprendizaje beneficioso para los futuros técnicos.
–
Fuente: Nucleoeléctrica Argentina