Con gran éxito y con asistencia de centenares de cibernautas se desarrolló el taller sobre “Tecnología Nuclear en Bolivia”, evento que organizó la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) en la ciudad de Cochabamba.
Como resultado de la convocatoria difundida a través de las redes sociales de la ABEN, decenas de profesionales, grupos de estudiantes de universidades públicas y privadas, además de bachilleres llegaron desde el municipio de Cercado, Quillacollo, Punata, Sacaba, Tiquipaya, entre otros sectores, hasta el auditorio de un conocido hotel cochabambino donde se desarrolló el evento.
La ABEN, a través del Director de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, Luis Cáceres, expuso las bondades y alcances del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) -que Bolivia está ejecutando con Rosatom- respecto a la mejora de la calidad de vida de las familias bolivianas con el uso pacífico de la tecnología nuclear.
Según la explicación, el CIDTN contará con un Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica para el área de salud, una Planta Multipropósito de Irradiación para la agroindustria y un Reactor de Investigación para la capacitación y formación de científicos bolivianos.
Asimismo, explicó la mayor accesibilidad a los servicios de salud con la implementación de la Red de Centros de Medicina Nuclear para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y enfermedades cardíacas y neurológicas. Los mismos se construirán en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz.
Por la importancia del tema, también se visibilizó la participación de universitarios y profesionales que llegaron, incluso, desde Tarija, quienes no dudaron en plantear sus opiniones y preguntas en diálogo directo con el expositor.
“Estamos muy emocionados por estar aquí aprendiendo sobre lo último de la tecnología. Queremos aprender sobre estas cosas y no se enseñan en cualquier lugar”, dijo Griselda Claure, una de las participantes.
Fuente: ABEN