A lo largo de todo el año se realizaron diversas actividades con el fin de celebrar las primeras seis décadas del prestigioso instituto, creado el 22 de abril 1955 por la CNEA y la UNCuyo.
Con el objetivo de celebrar los primeros 60 años de la unidad académica, el Instituto Balseiro junto a la CNEA organizaron un completo cronograma de actividades culturales, académicas y de extensión que se desarrollaron durante todo el 2015, y que cerró con un multitudinario encuentro de ex egresados del Instituto.
Es así que entre otras actividades se realizó un concurso de producciones plásticas de artistas locales sobre Bariloche y el Balseiro, que se sumó a los ya clásicos certámenes anuales como el Concurso IB 50K, la Escuela Balseiro y la Beca IB para estudiantes de enseñanza media. En el mes de julio tuvo lugar el “Centro de Formación Continua del Instituto Balseiro”, un curso de perfeccionamiento para docentes de nivel medio, polimodal, terciario y universitario.
Por otro lado, se organizaron varios eventos abiertos al público general: una muestra de fotos inéditas de la historia del Instituto; una jornada de entrevistas públicas en la que participarán periodistas, estudiantes secundarios y ciudadanos de la ciudad de Bariloche; y la presentación de la re-edición del libro “J. A. Balseiro: crónica de una ilusión. Una historia de la física en Argentina”, sobre la biografía del primer director del Instituto, José Antonio Balseiro.
En el mes de diciembre y con el objetivo de cerrar los festejos, la presidenta de la CNEA, Norma Boero, encabezó un encuentro denominado “En la frontera de la ciencia y de la tecnología: el legado del Instituto Balseiro”, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en el cual participaron más de 300 ex-alumnos provenientes de distintas partes del país y del exterior.
Durante el acto de apertura del encuentro, Boero brindó unas palabas de bienvenida, inauguró las sesiones plenarias y e instó a los presentes a “mantener el espíritu original de la excelencia».
Por su lado, el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón, hizo hincapié en la importancia del Instituto en la formación de profesionales dedicados al desarrollo de aplicaciones en salud pública de los recursos nucleares; mientras que el Intendente de Bariloche -egresado de la carrera de Ingeniería Nuclear de esta casa de estudios- Gustavo Gennuso, destacó la importancia del Balseiro para Bariloche y celebró que «haya tantos egresados de un mismo lugar que estén trabajando en tantos temas tan importantes y en laboratorios de todo el mundo”.
Ver noticia completa en http://www.cnea.gov.ar/noticias-detalle?nid=3051