El pasado 22 de enero, la segunda unidad de la central nuclear Kudankulam de la India -construida con la asistencia técnica del Grupo ASE de Rosatom- alcanzó por primera vez el 100% de su nivel de potencia. Compartimos la opinión al respecto de tres especialistas en la materia.
Kudankulam: un salto en la generación eléctrica de la India
Dr. M. R. Srinivasan
Miembro de la Comisión de Energía Atómica de la India,
Ex-Fundador y Presidente de la Corporación de Energía Nuclear de la India Ltd.( NPCIL)
– “La central nuclear Kudankulam está incorporando la mayor cantidad de energía del Sistema de Electricidad de la India, ya que cada reactor produce 1000 MW. Nuestras otras unidades energéticas, nucleares o de carbón, son de menor tamaño. Por lo tanto, Kudankulam implica un importante salto en la maximización de nuestra generación eléctrica.
La energía nuclear es muy importante para la India, a fin de darle respuesta a la necesidad de mayor disponibilidad eléctrica para proveer de energía a la agricultura, manufactura, infraestructura y a los consumidores domésticos. La energía nuclear reducirá la dependencia de la India respecto del carbón en la producción de electricidad.
Tanto la energía nuclear como las denominadas fuentes renovables son fundamentales para cumplir los objetivos nacionales de reducción de emisiones de carbono. La India puede minimizar el uso de carbón e hidrocarburos a través de ellas.
La cooperación indo-rusa en el campo nuclear es una parte destacada del programa de Desarrollo Nuclear Indio. En Kudankulam construiremos cuatro unidades adicionales a los reactores 1 y 2. Los sistemas de energía de Tamilnadu, Kerala, Karnataka y Pondicherry se beneficiarán enormemente con Kudankulam.
Es importante que se apueste por la fabricación nuclear en la India para consolidar la producción nacional de equipamientos para centrales de este tipo. Ya existe una importante capacidad industrial para fabricar componentes nucleares en nuestro país, y la cooperación ruso-india, ampliará considerablemente la gama de equipos a desarrollar.
El lanzamiento de nuevas centrales nucleares de 1200 MW, como la de Novovoronezh, es de interés para la India. Esperamos construir unidades de mayor tamaño en el segundo sitio, que probablemente esté disponible para reactores rusos.
La India está satisfecha con las disposiciones de seguridad de las unidades nucleares rusas. Las autoridades regulatorias nucleares de ambos países han colaborado en Kudankulam para optimizar sustancialmente la seguridad de sus reactores. Los reactores de 1200 MW sin dudas tendrán también los más altos estándares de seguridad y fiabilidad”.
Parque nuclear mundial: el avance de Oriente
Dr. Ovaldo Azpitarte
Jefe de la Sección de Reactores Avanzados
(Gerencia de Rectores y Centrales. Gerencia de Área de Energía Nuclear
Comisión Nacional de Energía Atómica –CNEA-)
– “En relación al tema de la incorporación al parque mundial de nuevas centrales nucleares de Generación III+, se afianza en este último año la predominancia de Oriente (China, Rusia, India, etc.) respecto de Occidente (USA y Europa).
Al respecto es de destacar, en primer término, la reciente llegada al 100 % de potencia de la Unidad 2 de la Planta Nuclear de Kudankulam, en la India, alcanzada el 22 de enero pasado. La unidad, un reactor VVER1000, ha sido construida por el Grupo ASE, subsidiario de la corporación rusa Rosatom. Consiste en un PWR de Generación III+ de 1000 MWe de potencia, alimentado con UO2 enriquecido al 3.3 – 4.4 % y refrigerado por agua liviana. La tecnología VVER está ampliamente probada, y cuenta actualmente con más de 50 reactores operando en el mundo.
Para completar el panorama, deben mencionarse también: la conexión a la red de la Unidad 4 de la planta china de Yangjiang, un reactor CPR1000 (PWR de 1080 MWe) de China General Nuclear (CGN); la inauguración de la Unidad 3 de la Planta Nuclear Chashma en Paquistán, un reactor CNP300 (PWR de 340 MWe) de CNNC (China National Nuclear Corporation); y la puesta en operación comercial del reactor coreano APR-1400 (PWR de 1350 MWe), primero en su tipo, en la planta nuclear de Shin Kori de Corea del Sur”.
“Make in India”
Dr. R.Rajaraman
Profesor Emérito de Física Teórica de la Escuela de Ciencias Físicas
Universidad Jawaharlal Nehru, India.
– “La energía nuclear es, y ha sido desde nuestra independencia en 1947, un componente importante de nuestros planes energéticos. Durante varias décadas, el progreso en este campo fue un tanto lento debido a las sanciones internacionales contra la India en materia de comercio nuclear.
Sin embargo, después del acuerdo nuclear India-Estados Unidos y la “luz verde” del NSG (Nuclear Supplier Group) en 2008, se están haciendo progresos más rápidos. Teniendo en cuenta la crisis del cambio climático y los compromisos de la India al respecto en la Conferencia de París, la importancia de la energía nuclear ha aumentado.
Nuestros viejos amigos rusos siempre han sido muy útiles en nuestro programa nuclear. Comenzaron a construir los reactores de Kudankulam antes de que se levantaran las sanciones del NSG, basándose en los «derechos adquiridos». En la actualidad, ambos reactores Kudankulam I y II están produciendo energía y eso es un gran aporte a nuestra capacidad de generación nucleoeléctrica.
Ambos gobiernos también han llegado a acuerdos sobre los Reactores III y IV, incluyendo los costos respectivos. Es otro logro importante de la amistad y cooperación que nos une, lo que se extiende asimismo a una serie de acuerdos iniciales para construir más reactores. Todo esto nos ayudará fuertemente a alcanzar los objetivos de energía nuclear previstos para el 2030.
La cooperación rusa para que empresas de nuestro país participen en nuevos proyectos de reactores mediante el suministro de componentes será un paso fundamental, especialmente siguiendo la iniciativa “Make in India” que propuso el Primer Ministro Modi para todas las áreas de trabajo”.