En el marco de la Segunda Edición del Campamento Científico “Horizonte de Ciencia Neuquén”, alumnos de diversas escuelas públicas medias y técnicas de Neuquén visitaron las instalaciones de la CNEA en el Centro Atómico Bariloche.
De la visita –organizada por Asociación Civil sin fines de lucro Expedición Ciencia- participaron 47 alumnos de 15 a 17 años pertenecientes a diferentes escuelas de Neuquén y alrededores, que pudieron recorrer el reactor de investigación RA-6, el proyecto CAREM 25 y la oferta académica del Instituto Balseiro.
Los campamentos, llevados a cabo por científicos y educadores de la ONG Expedición Ciencia con el apoyo del Consejo Provincial de Educación de Neuquén y de Pan American Energy, tienen por finalidad desarrollar el pensamiento científico en jóvenes de los últimos años del secundario, para que puedan elaborar preguntas y buscar las respuestas de forma creativa, estimulando la generación constructiva del conocimiento.
En esta Segunda Edición “Horizonte de Ciencia Neuquén”, que se llevó a cabo del 11 al 18 de marzo, los alumnos pudieron realizar actividades científicas y de recreación al aire libre en la Residencia Inacayal de la UBA ubicada en la ciudad de Villa La Angostura. Además, como parte del programa del campamento, realizaron visitas guiadas al CAB y a INVAP S.A.
Durante el recorrido por las instalaciones de la CNEA, los alumnos visitaron el Reactor RA-6, identificaron la diferencia entre los reactores de potencia y los de investigación y conocieron las principales líneas de investigación que se aplican en el mencionado reactor nuclear. Además, ingresaron a la sala de robótica del CAREM 25 y allí pudieron presenciar una charla acerca de este proyecto y su implicancia en el desarrollo científico-tecnológico argentino.
En el Instituto Balseiro, los visitantes asistieron a las aulas del Laboratorio de Física Experimental donde los estudiantes realizan sus prácticas y pudieron conversar con dos ex alumnos que hoy se encuentran trabajando en la institución. Allí se les comentó acerca de la oferta académica del IB y la salida laboral de las profesiones vinculadas a la energía nuclear, las condiciones de ingreso y la beca completa que se otorga a todos los estudiantes, haciendo hincapié en cómo es la vida en el campus y la experiencia de aprendizaje en este instituto académico.
En esta segunda experiencia que realiza CNEA con la ONG -en octubre de 2015 el Centro Atómico Bariloche había recibido 46 alumnos que visitaron el reactor RA-6 y la Biblioteca del Instituto Balseiro “Leo Falicov”- se destaca la importancia de continuar generando espacios de intercambio para que los jóvenes argentinos conozcan los desarrollos científico-tecnológicos en materia nuclear y puedan dialogar en primera persona con los profesionales de la institución.
Fuente: CNEA