En la ciudad de Heredia, Costa Rica, se llevó a cabo la etapa presencial del “Tercer Curso Regional de la Red LANENT sobre e-Learning para profesores”. Del mismo participaron 24 profesionales de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, que se suman a los 11 participantes de la primera edición en Chile y a los 25 de la segunda edición en Perú de los dos años precedentes. La cita tuvo lugar durante la tercera semana de julio, y sus repercusiones continúan.
El Curso forma parte de las actividades del Proyecto RLA0057 de LANENT, “Enhancing Nuclear Education, Training, Outreach and Knowledge Management”, con financiamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la Organización de las Naciones Unidas. El mismo estuvo dirigido al perfeccionamiento de profesionales de diferentes áreas de aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear, que enfrentan compromisos de docencia y/o relatoría para capacitación de personal en sus instituciones.
Previamente a la etapa presencial se realizó un pre-entrenamiento online, de un mes de duración en la plataforma LMS-Moodle de LANENT. Teoría y práctica de planificación, metodología, manejo y explotación pedagógica de recursos multimedia y evaluación para las modalidades e-learning y b-learning de enseñanza fueron algunos de los contenidos dictados.
El curso fue impartido por Claudio Pérez Matzen, del Departamento de Física, y Jaime Tello Gallardo, del Departamento de Medios Educativos, ambos docentes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) de Chile. También participó Lic. Mónica Sbaffoni, Oficial Técnico del Proyecto RLA0057 en representación del OIEA y también como especialista en gestión del conocimiento, y la consultora especialista en e-learning María Aparecida José, de Brasil. También formaron parte del plantel docente el Director de la Biblioteca Central, Sr. Bruno Contreras y su equipo de colaboradores, el profesor Eduardo Reyes y la profesora Karina Guerra del Centro de Formación Virtual. Colaboró también en este esfuerzo el profesor Gustavo Venegas, de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). El soporte técnico-informático del entorno virtual fue brindado por la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA).
La primera edición del curso se llevó a cabo en 2015, en la Biblioteca Central de la UMCE y la segunda edición tuvo lugar en 2016 en el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en Lima.
FUENTE: LANENT