-DESDE MOSCÚ- ARGENTINA MIEMBRO DE LA AGENCIA DE ENERGÍA NUCLEAR DE LA OECD. MAGWOOD COMPARTE SU MIRADA CON ENULA
A través de una ceremonia que se realizó en la sede parisina de la Agencia de Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), Argentina se presentó como miembro de derechos plenos en la prestigiosa institución internacional, lo que quedará formalmente oficializado el próximo 1° de septiembre. En el acto participaron –por el lado argentino- el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; el director nacional de Políticas Nucleares, Facundo Deluchi; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Osvaldo Calzetta Larrieu, entre otras autoridades. En representación de la institución anfitriona estuvieron presentes el Secretario General de la OECD, Angel Gurría, y el Director General de la NEA, William D. Magwood, IV, quien mantuvo una entrevista exclusiva con ENULA.
Por. Lic. Daniela Bentivoglio
ENULA: – ¿Cree usted que Argentina será un miembro útil en la Agencia?
Magwood: – Absolutamente. La Argentina es un país con una larga y exitosa historia en la aplicación de técnicas nucleares y es un desarrollador clave de nuevas tecnologías, como el reactor CAREM. Estoy convencido de que el país le aportará al trabajo de la NEA perspectivas novedosas y de sustancial importancia, particularmente en lo que respecta a la operación de reactores de agua pesada. También nos provoca un gran entusiasmo el hecho de que, al unirse a la NEA, la Argentina le proveerá al organismo su mirada desde una región -América del Sur- con la que hemos tenido un contacto muy limitado en estos años.
Por último, hemos observado que muchos de los análisis y discusiones que se están llevando a cabo hoy en la Argentina -como la localización de facilidades para el almacenamiento de desechos nucleares y cómo mejorar la participación pública en el sector-, son exactamente los mismos que se están desplegando en la mayoría de los países miembros de NEA. La mirada argentina en esta clase de tópicos se volverá invaluable a medida que trabajamos en conjunto para identificar las mejores prácticas y respuestas a fin de aportar soluciones concretas para asuntos relevantes del campo nuclear.
ENULA: -¿Cómo describiría el proceso de incorporación de la Argentina a la NEA y cuáles fueron los principales puntos que se valoraron?
Magwood: – El proceso de adhesión comenzó después de que Argentina manifestara formalmente su interés en solicitar su incorporación a la NEA en noviembre de 2016. Luego de recibir la aprobación por parte del Comité Directivo sobre Energía Nuclear -y conforme a las prácticas anteriores frente a los pedidos de aplicación a la NEA-, los representantes de la Agencia, encabezados por su Subdirector General y Jefe de la División de Energía Nuclear, Daniel Iracane, ejecutaron una misión de investigación para recopilar información sobre el programa nuclear argentino y sus políticas nucleares. Se valoraron cuestiones como la independencia de su regulador nuclear, sus prácticas de no proliferación y el alcance de sus actividades de investigación en ciencia y tecnología nuclear. La NEA preparó una serie de documentos con esos antecedentes, a efectos de que el Comité Directivo considerara la solicitud de adhesión, revisando la información proveniente de los análisis y misiones de la Agencia, y considerando los beneficios potenciales que implicaría para la Argentina y para los miembros de la NEA.
El 17 de mayo de 2017, por recomendación del Comité Directivo, el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico decidió invitar a la Argentina a convertirse en miembro de la NEA con derechos plenos y habilitando el acceso a su Banco de Datos. La adhesión se presentó durante una ceremonia [presidida por William D. Magwood, IV ]-que se llevó a cabo el 7 de junio de 2017 en París, en la sede de la Agencia- y mediante un intercambio oficial de cartas entre el ministro argentino de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría. La Argentina seleccionó el 1 de septiembre de 2017 como la fecha a partir de la cual sus derechos y responsabilidades como miembro de la NEA se iniciarán formalmente.
ENULA: -¿Qué tipo de actividades conjuntas se implementarán entre la NEA y Argentina?
Magwood: – El objetivo de la NEA es facilitar la cooperación entre los países del mundo que disponen de las infraestructuras nucleoeléctricas más avanzadas. Argentina podrá participar de sofisticados análisis sobre todos los aspectos de la tecnología nuclear civil y tendrá acceso a la vasta experiencia política y analítica que la NEA está en condiciones de ofrecer en áreas como tecnología nuclear, seguridad nuclear y participación de stakeholders. Representantes de Argentina contarán con la posibilidad de integrar un máximo de 80 comités y grupos de trabajo de expertos que operan bajo la NEA y que se enfocan en una amplia variedad de temas referidos a ciencia, tecnología y políticas nucleares. La Argentina se beneficiará de la experiencia de los países miembros de la Agencia, y éstos aprenderán mucho de los especialistas argentinos. Los campos de interés inmediato estarán relacionados con el funcionamiento seguro de los reactores de agua pesada presurizada, la participación pública, la ubicación de depósitos para residuos nucleares y la coordinación mundial de infraestructuras de investigación científica.
ENULA: -¿Por qué la Agencia se ha interesado por la Argentina?
Magwood: – Argentina está experimentando una nueva apertura. Sus dirigentes buscan optimizar la calidad de vida de la población fortaleciendo sus instituciones y su cooperación con la comunidad mundial. En el contexto de su política energética, la Argentina es un jugador activo en el campo nuclear, con importantes capacidades de investigación. Se trata de un país que obtiene cerca del 10 por ciento de su electricidad a través de la energía nuclear, y que asimismo está ampliando su flota de centrales nucleares para asegurarle a la comunidad el acceso a energía limpia y ambientalmente sostenible durante muchos años. Posee infraestructuras de tecnología nuclear sólidas y altamente experimentadas que le permitirán ser un contribuyente dinámico para la misión de la NEA. La gran trayectoria técnica que Argentina ha desarrollado a lo largo de estas décadas favorecerá sustancialmente la labor de la Agencia. Pero lo más importante es que Argentina comparte los mismos valores que los miembros de la NEA y que cuenta con un enfoque similar para responder a las necesidades energéticas más significativas para nuestras sociedades modernas, garantizando la seguridad del suministro eléctrico y abordando objetivos económicos y ambientales globales.
Con su dinámica positiva y su larga experiencia, particularmente en la tecnología de reactores de agua pesada presurizada, esperamos que Argentina realice grandes aportes para enriquecer y fortalecer el trabajo de la NEA.
La Agencia de Energía Nuclear (NEA) es un organismo intergubernamental que opera en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Facilita la colaboración entre los países con infraestructura nuclear avanzada apuntando a la excelencia en materia de seguridad nuclear, tecnología, ciencia, cuestiones medioambientales, económicas y legales. La misión de la NEA es asistir a sus países miembros a mantener y seguir desarrollando -a través de la cooperación internacional- las bases científicas, tecnológicas y jurídicas necesarias para un uso seguro, ambientalmente racional y económico de la energía nuclear con fines pacíficos. La institución se esfuerza por proporcionar evaluaciones autorizadas y forjar entendimientos comunes sobre puntos claves, a fin de contribuir con las decisiones gubernamentales sobre las políticas de tecnología nuclear. Con Argentina y Rumania, recientemente incorporadas a la Agencia, son 33 los países que colaboran a través de la investigación conjunta, el establecimiento de consensos entre expertos y el desarrollo de mejores prácticas en el sector.