Exporta tecnología, bienes y servicios a más de 40 países
Presentación del informe «Resultados nucleares de 2016 y perspectivas de futuro»
La industria nuclear española es un gran contribuidor a la economía y al bienestar de la sociedad. Aporta riqueza, crea miles de puestos de trabajo y cuenta con destacadas capacidades tecnológicas que permiten que las centrales nucleares españolas funcionen con las máximas garantías de seguridad, alcancen «excelentes indicadores de funcionamiento y sean líderes en producción eléctrica», en palabras del presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce. El sector nuclear español tiene, además, reconocimiento y prestigio internacional y está presente en más de 40 países.
Las empresas del sector nuclear español avalan el funcionamiento seguro de los reactores españoles y participan, también a nivel internacional, en toda la cadena de valor. Desarrollan los estudios iniciales, el diseño conceptual, la construcción, la fabricación de combustible, la ingeniería de operación y mantenimiento, el suministro de equipos y componentes, la participación en programas de I+D+i, la gestión de residuos o el desmantelamiento de instalaciones.
Para llevar a cabo estos proyectos, más de 27.500 personas trabajan de forma directa e indirecta en el sector nuclear español. «Una industria generadora de riqueza y empleo, de la que dependen miles de familias, con una clara apuesta por la tecnología y la investigación, el desarrollo y el factor humano, capacitada, puntera y con reconocimiento internacional», puntualiza Ignacio Araluce, presidente de Foro de la Industria Nuclear Española.
Sus capacidades, experiencia y tecnología punta, aplicadas a los servicios y productos que prestan a las centrales nucleares españolas, apoyando su operación y mantenimiento, permiten que los factores de carga, operación o disponibilidad estén por encima del 90%. Una cifra que sitúa a la energía nuclear, año tras año, como la fuente que más horas funciona y la que más electricidad produce.
El informe «Resultados nucleares de 2016 y perspectivas de futuro» refleja, efectivamente, que las centrales nucleares son la primera fuente de producción eléctrica, con una aportación del 21,39% al sistema eléctrico español, garantizando así su estabilidad. «Una fuente de producción imprescindible por su disponibilidad, fiabilidad y seguridad de suministro y libre, además, de emisiones contaminantes», asegura Ignacio Araluce. Y añade: «La energía nuclear es un contribuidor nato para alcanzar los compromisos ambientales internacionales ratificados por España y contribuir, así, a una economía descarbonizada. Un mundo, en definitiva, más limpio». De hecho, la producción nuclear supone más del 35% de la electricidad sin emisiones contaminantes generada en España, siendo la tecnología que más contribuye a reducir los gases y partículas contaminantes a la atmósfera.
Garantía de suministro, liderazgo en la producción y no emisión de CO2 hacen que la continuidad del parque nuclear español, al igual que ocurre en la mayor parte de los países que cuentan con esta tecnología y teniendo en cuenta que en España no existe limitación legal a la operación de las centrales, sea una estrategia necesaria y acertada en la transición energética. Una transición que requiere del consenso y análisis técnico y riguroso sobre la aportación de las distintas fuentes de energía y que necesita un nuevo marco regulatorio que haga viable la energía nuclear, actor imprescindible en el mix.
Para más información:
Laura Escribano / comunicacion@foronuclear.org / 91 598 92 75 / 639 210 341
Vanessa García / vanessa@foronuclear.org / 91 553 63 03
Fuente: FORO NUCLEAR