Chile: Alta demanda de litio, tierras raras y cobalto en mercados extranjeros está en constante aumento.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) firmaron un acuerdo de colaboración para otorgar valor agregado a materiales estratégicos como litio, tierras raras y cobalto, recursos que están siendo altamente demandados por las principales economías mundiales, a raíz de su utilización en productos tecnológicos.
Actualmente el litio está instalado como material económicamente estratégico a nivel mundial, mientras que las Tierras Raras aumentan su valor debido a la preeminencia de China como productor. Y al mismo tiempo, el cobalto se posiciona como mineral de interés en la Unión Europea, la cual está buscando yacimientos por todo el planeta. Eso, sólo para nombrar tres temas que recoge el nuevo convenio ejecutado por ambas entidades, convirtiéndose en un importante instrumento para la minería nacional y la industria relacionada de valor agregado.
Convenio
La ceremonia de firma del convenio estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce, y el director ejecutivo de la CCHEN, Patricio Aguilera, quien manifestó que la iniciativa tiene por objeto evaluar el desarrollo de estudios y proyectos enfocados hacia la modernización y optimización de las operaciones, además de potenciar el desarrollo de la metalurgia e investigación en el área.
Durante la reunión, Pérez de Arce, destacó la relación entre ambas instituciones, agregando que “es importante mirar la minería desde un punto de vista más amplio, entendiendo la riqueza que el país tiene y vincularla a temas tales como el potencial en energía solar”. Mientras que el director ejecutivo de la CCHEN, recalcó que “tenemos capacidades y facultades para desarrollar la minería y ámbitos en los que se cruzan nuestros intereses, en particular respecto de Materiales de Interés Nuclear. Ya hemos iniciado durante este año, un trabajo para la explotación eficiente de tierras raras en un yacimiento que tenemos en conjunto”.
El convenio firmado es de amplio alcance en la colaboración, promueve la generación e intercambio y transferencia de conocimiento, realización de pruebas piloto y/o industriales, intercambio de información relevante y el establecimiento de redes de colaboración. Junto con esto, apunta a la ejecución de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo e intercambio de experiencia, tanto en el ámbito nacional como internacional, lo que creará un espacio de trabajo relevante de mutuo apoyo técnico y científico en las áreas referidas y accionar conjunto en materia de difusión entre los distintos actores de la sociedad.
Inicialmente el acuerdo accionará en los ámbitos de colaboración en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, focalizándose en estimular el fomento y desarrollo de una minería polimetálica, el desarrollo de nuevos procesos para la exploración, caracterización, extracción, comercialización e industrialización de esta minería polimetálica.
Fuente: MundoMarítimo