A las 10:33 hs del 8 de diciembre de 2017, el personal operativo de la central nuclear de Leningrado cargó con éxito el primero de los 163 elementos combustibles, dando inicio al primer paso del programa de criticidad. Este es el segundo gran logro para la industria nuclear rusa y mundial que sucedió en estos días: previamente, el 6 de diciembre, se había iniciado el programa de primera criticidad de la Unidad 4 de la central de Rostov, la planta nuclear más austral de Rusia.
La central nuclear de Leningrado (filial de JSC «Concern Rosenergoatom») se encuentra en Sosnovy Bor, a 40 km al oeste de San Petersburgo, en la costa del Golfo de Finlandia. Es la primera planta con reactores RBMK-1000 y cuenta con cuatro unidades de 1,000 MW en operación, además de los dos VVER-1200 que conforman Leningrado 2 (la unidad 2 se encuentra en construcción, mientras que la unidad 1 pronto entrará en operación).
Por primera vez en la historia contemporánea del país euroasiático se llevaron a cabo en una misma semana los procesos de criticidad en dos centrales nucleares. El Director General de JSC «Concern Rosenergoatom», Andrey Petrov, y el Director General de JSC «Concern TITAN-2», Grigoriy Naginskiy, estuvieron presentes en ambos procedimientos.
La primera criticidad es una de las etapas clave en la puesta en funcionamiento de un reactor de potencia. El objetivo principal es confirmar que el reactor operará de manera confiable y segura durante toda su vida útil.
Andrey Petrov destacó que los trabajos relacionados con la etapa de construcción de la Unidad 1 de Leningrado 2 se completaron muy satisfactoriamente en tiempo y forma, lo que facilitó el inicio de las operaciones de la puesta en marcha física.
«Todos los sistemas de sobrecarga ahora funcionan en modo automático, y todas las operaciones se llevan a cabo en conformidad con todos los requisitos de seguridad. En los próximos 30 días, la instalación estará lista para alcanzar el nivel de potencia mínima controlada. Realizaremos todos los experimentos y pruebas correspondientes de acuerdo a las fases del programa. El siguiente paso es la puesta en marcha con energía, que comenzará el próximo año», aseguró el ejecutivo de la firma rusa.
Petrov también hizo hincapié en que se introdujo un método novedoso para gestionar la construcción del edificio. «Leningrado 2 es el más grande de los siete sitios piloto de Rosatom, donde el llamado método de ‘gestión de proyectos’ tiene un lugar físico. Autoridades de la planta, organizaciones de diseño y desarrollo de proyectos, proveedores de equipos y el contratista general trabajaron sin parar en una única oficina. Las herramientas de gestión utilizadas demostraron su efectividad, lo que permite aumentar significativamente la tasa de construcción y cumplir con los plazos y costos establecidos. Esta experiencia positiva pronto se repetirá en otras centrales nucleares rusas en construcción, en particular, en la Unidad 2 de Novovoronezh 2”, expresó el director general de Rosenergoatom.
A su turno, el director de la planta nuclear Leningrado, Vladimir Pereguda, valoró la contribución de cada uno de los participantes en la construcción de la Unidad 1 e indicó: «Las nuevas unidades de energía de Leningrado 2 proporcionan una solución a la tarea más importante para toda la región, es decir, la sustitución de las capacidades existentes de la central nuclear de Leningrado. Se prevé que la primera unidad (reactor RBMK) se parará en 2018. Por lo tanto, para la región de Leningrado, la sincronización de los procesos de la puesta en servicio y clausura de las unidades es un proceso vital que garantiza la estabilidad energética y económica».
Por su parte, el presidente del Grupo ASE, Valery Limarenko, manifestó: «Hoy comenzó el primer programa de criticidad en la Unidad 1 de la central nuclear 2 de Leningrado, que pertenece a la Generación III+. Es una gran victoria para toda la industria y para nuestra división de Ingeniería. Estamos orgullosos del trabajo y talento de nuestros diseñadores, y esto es principalmente mérito de los especialistas de ATOMPROEKT de San Petersburgo, diseñador general. A su vez, este hito nos permite hablar a ciencia cierta de la capacidad de Rosatom para ejecutar proyectos en serie”.
“A través de nuestro trabajo, una vez más confirmamos el liderazgo de las tecnologías rusas en el mercado mundial de la construcción de centrales nucleares. La importancia de este evento también radica en el hecho de que la primera unidad de potencia de Leningrado 2 será tomada como referencia para proyectos internacionales de la Corporación Estatal en varios países del mundo», agregó Limarenko. Vale recordar que recientemente se ha avanzado en la firma de documentos para la construcción de cuatro unidades VVER-1200 en la central El Dabaa, en El Cairo, Egipto. Los reactores serán construidos por Rosatom y tomarán a Leningrado 2 como referencia.
Hoy, la central nuclear de Leningrado es la mayor productora de electricidad en el noroeste de Rusia. La estación produce aproximadamente el 50% de la energía eléctrica generada en la región. La puesta en marcha de las nuevas unidades de Leningrado 2 mantendrá el volumen de producción, incluyendo el período de sustitución gradual de las instalaciones existentes de la etapa 1 de la central nuclear de Leningrado. Proporcionará más de 30 mil millones de kWh eléctricos en el año gracias a sus cuatro reactores VVER-1200.
Estas innovadoras unidades que se están construyendo en Leningrado 2 son las más potentes hasta la fecha y pertenecen a la generación III+. Combinan los logros y desarrollos más avanzados en cumplimiento con todos los requisitos surgidos tras Fukushima. La primera unidad similar se lanzó a finales de 2016 en Novovoronezh 2 (Novovoronezh), uno de los más grandes hitos nucleares de los últimos años, por ser el primer reactor de nueva generación conectado a la red por primera vez en todo el mundo.
En comparación con las unidades de energía tradicionales del mismo tipo, el proyecto VVER-1200 tiene una serie de ventajas que mejoran significativamente sus características económicas y su seguridad. Con respecto a la generación anterior (VVER-1000), se aumentó en un 20% su potencia y la vida útil del equipo principal se duplicó: ahora es de 60 años con la posibilidad de extenderse por otros 20 años más.
La principal característica de diseño de la línea VVER-1200 reside en su combinación de sistemas de seguridad activos y pasivos que hacen que la planta sea lo suficientemente resistente ante eventuales influencias externas e internas. En particular, la tecnología VVER-1200 incluye un «core catcher»: se trata de un dispositivo diseñado para que en el eventual caso de que el núcleo se fundiera, éste quede contenido evitando que perfore la contención. Asimismo cuenta con un sistema pasivo de eliminación de calor (PHRS) cuyo objetivo es extraer el calor residual, lo que maximiza la seguridad del reactor.
Los 163 elementos combustible se cargarán en el reactor de la Unidad 1 de Leningrado 2 a fines de diciembre de 2017. La etapa decisiva de las operaciones de lanzamiento -la puesta en marcha con energía y la entrega inicial de electricidad a los consumidores- comenzará a principios de 2018. Se espera que la puesta en servicio se concrete en el transcurso de 2018. Esto significará que la flota de unidades de Generación III + de Rosenergoatom Concern se ampliará a dos reactores (incluida la Unidad 1 de Novovoronezh-2).
Datos institucionales
El propietario y desarrollador del proyecto para la construcción de unidades de potencia en Leningrado 2 es JSC «Concern Rosenergoatom». El diseñador general es el Grupo de Empresas ASE (división de ingeniería Rosatom); el contratista general es JSC «Concern TITAN-2».
Rosenergoatom Concern JSC es la empresa líder de la División de Energía Eléctrica de Rosatom, conglomerado líder en generación de energía eléctrica tanto en Rusia como en el extranjero. Es la empresa generadora más grande de Rusia y la segunda más grande del mundo en términos de volumen de capacidad de generación nuclear. Rosenergoatom opera las 10 plantas de energía nuclear rusas, que tienen en total 35 unidades de potencia con una capacidad instalada de 27,9 GW. En la actualidad, las centrales nucleares de Rusia producen alrededor del 18,3% de la energía eléctrica total en el país.
Nueva generación de reactores
Los reactores nucleares de generación “III+” suponen un avance cualitativo en varios aspectos. Se están construyendo unidades de este tipo en los Estados Unidos y Francia. Sin embargo, el reactor № 1 de la planta rusa de Novovoronezh 2 fue el primero en entrar a la fase de puesta en marcha, convirtiéndose, así, en el primer reactor nuclear de nueva generación en todo el mundo.
De acuerdo con los especialistas de la Corporación Estatal Rosatom las innovadoras unidades de energía de generación 3+ han mejorado el rendimiento técnico y económico, garantizan una seguridad absoluta en la operación, y cumplen plenamente con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La particularidad de estas unidades es la gran saturación de los “sistemas de seguridad pasiva”: estos sistemas pasivos son capaces de funcionar incluso en casos de una pérdida total de energía y sin la intervención de un operador. En el reactor N° 1 de la central Novovoronezh 2 se aplicó un sistema de extracción de calor pasivo, único en el sistema nuclear mundial, con recombinadores de hidrógeno y separador de fisión del núcleo (colector).
Dos hitos en una semana
La historia nuclear rusa celebró la misma semana otro evento relevante al iniciarse el programa de primera criticidad de la central Rostov. La planta está situada en la orilla del embalse de Tsimlyanskoe a 13.5 km de la ciudad de Volgodonsk y opera reactores VVER-1000 con una capacidad instalada de 1000 MW. El 6 de diciembre de 2017, a las 19:53, el personal operativo de Rostov cargó con éxito los primeros elementos combustibles en el reactor.
Este hito marca el comienzo de la preparación de la Unidad para su primera entrega de energía y el inicio de su generación nucleoeléctrica. Después de la primera criticidad en la Unidad 4 comenzará la fase final de las operaciones de puesta en marcha: la primera potencia y el inicio de la entrega de electricidad para los consumidores.