Asimismo, destacó que se declara de prioridad e interés nacional, la construcción e implementación de ese centro, por su carácter estratégico para el desarrollo de las aplicaciones de la tecnología nuclear con fines pacíficos, en beneficio de la población boliviana.
El proyecto de ley sancionado establece que todas las instituciones y entidades públicas deberán prestar el apoyo necesario para la infraestructura e implementación de dicho lugar.
En la construcción del Centro participará la empresa rusa Rosatom, que ya firmó un acuerdo mediante el cual también capacitará al personal científico y de ingeniería, y estará a cargo del desarrollo de la infraestructura nuclear.
Dicho Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear contará con un reactor de investigación de agua a presión de baja potencia de hasta 200 kilovatios, una planta multipropósito de irradiación gama, así como un equipo de ciclotrón-radiofarmacia, además de instalaciones de ingeniería y varios laboratorios.
La puesta en marcha de las primeras instalaciones de dicho instituto, que demandará más de 300 millones de dólares de inversión, está prevista para 2019 y la vida útil del centro es 50 años; después de ese período, el reactor debe modernizarse.
El Centro, que cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica, permitirá una amplia aplicación de las tecnologías de radiación en la agricultura, la medicina, la industria y otras esferas importantes.