La Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMTC), Asterio Romero, suscribieron recientemente un convenio interinstitucional para la aplicación de la tecnología nuclear en el desarrollo productivo de la región.
De acuerdo al convenio, ambas instancias trabajarán, de manera coordinada, en la identificación, desarrollo de actividades y aprovechamiento de la ciencia y tecnología nuclear en el trópico de Cochabamba.
La directora de la Agencia Nuclear informó que entre las finalidades que tendrá la aplicación de tecnología nuclear será coadyuvar en el desarrollo productivo de los municipios que forman parte de la Mancomunidad. “Bolivia –dijo- estuvo rezagada históricamente en materia tecnológica pero llegó el momento de potenciar a las regiones productoras y asegurar nuestra alimentación y por su puesto la exportación de nuestros excedentes”.
Según Hortensia Jiménez, con las diferentes aplicaciones de la tecnología nuclear se abrirán muchas oportunidades de desarrollo y, en especial, se fortalecerán a las regiones productoras como es el caso del trópico.
Por su parte, Asterio Romero, en nombre de los municipios que son parte de la mancomunidad, agradeció a la gestión del Presidente Evo Morales por impulsar la implementación de la tecnología nuclear en el país.
“Actualmente nuestros municipios tienen todas las condiciones y potencialidades para producir alimentos. Por ejemplo, los exportadores necesitamos de la tecnología de la irradiación para que nuestra producción se conserve más tiempo y así podamos exportar a otros países más alejados”, dijo.
La mancomunidad está conformada por los gobiernos autónomos municipales de Villa Tunari, Shinaota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos. Esta región tiene un potencial de producción agropecuaria y forestal que está en proceso de aprovechamiento, así lo manifiestan varios emprendimientos productivos en el lugar que no solamente se benefician los involucrados, sino también la población en general que llegan a aproximadamente 200 mil habitantes.
La ABEN lleva adelante la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto. La infraestructura tendrá un efecto económico-social importante en esa ciudad y en el país.
En el CIDTN se instalarán el Centro Ciclotrón Radiofarmacia para el diagnóstico de tratamiento del cáncer, la Planta Multipropósito de Irradiación que ofrecerá servicios de irradiación para eliminar microorganismos y el Reactor Nuclear de Investigación que aportará a la formación de profesionales.
Fuente: ABEN