Se encuentra disponible para descarga libre y gratuita el número 7 de la revista digital Apps Nucleares, enero-junio 2018. Esta edición de la publicación de divulgación de ciencia y tecnología destinada a jóvenes incluye temas relativos a diferentes aplicaciones de la ciencia nuclear, la investigación y la salud.
La publicación es elaborada por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), de México. Esta edición, centrada en instalaciones, cuenta con artículos de especialistas que se desempeñan en reactores y laboratorios, entre los cuáles se encuentra el Acelerador Tandem Van de Graaff y el Laboratorio Nacional de Investigaciones en Forense Nuclear Lanafonu.
También puede encontrarse contenido relativo al Reactor TRIGA Mark III, destinado a la producción de radioisótopos para usos médicos, agrícolas e industriales, y el entrenamiento de personal capacitado. El mismo es utilizado para la interacción de la radiación con los materiales, saber más sobre el comportamiento de los neutrones en diferentes niveles de energía y además analizar materiales con técnicas no destructivas.
Otro de los artículos incluidos en esta edición de Apps Nucleares trata sobre el Laboratorio de Control de Calidad y Protección Radiológica en Imagenología (Laccprim), en el cual se capacita a especialistas en esta materia y además se generan y difunden protocolos de seguridad y buenas prácticas. Además puede encontrarse una nota donde una especialista del Acelerador Tandetrón explica su utilización para el análisis de la contaminación del aire.
Puede descargar la publicación en PDF, de forma libre y gratuita, en el siguiente enlace:
Apps Nucleares, número 7, edición enero-junio 2018
Apps Nucleares, número 7, edición enero-junio 2018
Fuente: LANENT