En los 33 años de aniversario de la creación de la ciudad de El Alto, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia suscribió el contrato de construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNR) y promulgó el Decreto Supremo para ejecutar el proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) a cargo de Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) perteneciente al Ministerio de Energías.
En predios del polideportivo Héroes de Octubre, el sábado 03 de marzo la Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez Rivera, y el Gerente General de la empresa argentina INVAP, Vicente Campenni, suscribieron la firma de contrato del CMNR en un evento que congregó a miles de alteños.
La firma del contrato se plasmó en el marco de las Jach’a Obras que el Presidente Evo Morales Ayma anunció para la ciudad de El Alto, de las cuales destacó la importancia del CMNR por su virtud de asistir en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Entre los objetivos, el CMNR contribuirá al diagnóstico precoz y efectivo de diversas enfermedades crónicas no transmisibles como las cancerígenas, cardiacas y neurálgicas a través de la aplicación de modernas tecnologías mejorando de esta forma el acceso a un mejor sistema de salud. Además, contará con áreas de radioterapia, dos aceleradores lineales y áreas de Quimioterapia, consultorios, farmacias, laboratorios, enfermerías y salas de inyectorios.
Según el acuerdo, la infraestructura de medicina nuclear entrará en operación el 2019. Su construcción se elevará en una superficie de aproximadamente 2.200 metros cuadrados, según el diseño final.
Bolivia contará con tres centros de Medicina Nuclear en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Los centros integrales contarán con radiofármacos y radioisótopos que generará el Centro de Investigación Nuclear que se edificará El Alto.
CARTAS DE CRÉDITO GARANTIZAN CONSTRUCCIÓN DEL CIDTN
Del mismo modo en el mismo acto, el Presidente Morales promulgó el Decreto Supremo que permite la activación de dos cartas de crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) por un monto de 280 millones de dólares a fin de garantizar y efectuar los pagos del Contrato de ingeniería, adquisición y construcción del CIDTN con la corporaciónrusa ROSATOM, a través de la empresa Joint-Sotck Company “State Specialized Design Institute”.
A la fecha, se realizó los estudios iniciales del sitio con trabajos geológico, hidrológico, radiológico y otros que concluyeron que el terreno es adecuado para la construcción. En la actualidad, el proyecto se encuentra en proceso del diseño de ingeniería de las instalaciones nucleares y se gestiona la licencia del componente Ciclotrón-Radio Farmacia – Preclínica.
En el marco del Vivir Bien, el megaproyecto del CIDTN contempla tres instalaciones nucleares: el Centro Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica que mejorará los servicios en salud: la Planta Multipropósito de Irradiación que contribuirá la mejora de la calidad de productos del el sector agrícola; y el Reactor Nuclear de Investigación que está destinado a la indagación y servicios analíticos en la agroindustria minería, medio ambiente y contribuirá en la soberanía tecnológica.
La construcción del proyecto del CIDTN se ubica en la zona de Parcopata del Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
Fuente: ABEN