Entre el 20 y el 24 de septiembre, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebró su máxima reunión anual. En ese marco, se llevaron a cabo distintos eventos paralelos, uno de los cuales se destinó a los 30 años de la Agencia Brasileño Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), donde se resaltó la trayectoria de la Agencia, su aporte a la paz regional y su vínculo con el organismo anfitrión.
Por Lic. Daniela Bentivoglio
La sexagésima quinta edición de la Conferencia General del OIEA se desarrolló en Viena, Austria, combinando un formato presencial y virtual debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19 y los respectivos protocolos sanitarios.
Fue un espacio de análisis con toda la actualidad del sector nuclear, donde asistieron representantes de los 173 Estados Miembros del OIEA, autoridades nacionales e internacionales y los principales referentes del mundo en la materia.
El encuentro tuvo distintos ejes temáticos, como seguridad nuclear y radiológica; seguridad física nuclear; el fortalecimiento de la eficacia y la mejora de la eficiencia de las salvaguardias del OIEA; la aplicación de las salvaguardias del OIEA en Oriente Medio y en la República Popular Democrática de Corea, entre otros tópicos que fueron adelantados a la prensa durante los días previos.
Uno de los eventos paralelos que conformó la agenda se tituló “Conmemoración del 30° Aniversario de la Agencia Brasileño Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)”, donde participaron: el Director del OIEA, embajador Rafael Grossi; el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento de Albuquerque; el Presidente del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina, Ing. Agustín Arbor González, quien asistió en representación del Secretario General de la Nación; los Embajadores de Argentina y Brasil, Gustavo Ainchil y Carlos Duarte, respectivamente; y los Secretarios de ABACC, la Lic. Elena Maceiras y el Dr. Marco Marzo (a través de un video donde explicó en detalle la labor técnica de la ABACC). También estuvo presente la oficial argentina de Planeamiento y Evaluación de la ABACC, Sonia Fernández Moreno.
«El evento fue muy importante, no sólo para conmemorar los 30 años de ABACC, sino también para subrayar su relación con el OIEA, vínculo que fue haciéndose cada vez más profundo a lo largo de estas tres décadas», señaló a Enula la Lic. Elena Maceiras.
“Un aspecto que se destacó en los diferentes discursos -agregó- fue el hecho de que ABACC no sólo en el momento de su creación ha sido el símbolo de un proceso de construcción de confianza y transparencia entre Brasil y Argentina, sino que a lo largo de estos 30 años su labor cotidiana siguió siendo un factor relevante para reforzar el nexo entre los dos países en materia del uso pacífico de la energía nuclear. Se espera que en el futuro la ABACC siga jugando un papel preponderante en ese proceso de construcción de relaciones entre Brasil y Argentina”.
La experta enfatizó asimismo que durante el encuentro también se hizo hincapié en que, desde sus inicios, ABACC realizó una importante labor técnica, “desarrollando esquemas de verificación en instalaciones sensibles, como lo son las plantas de enriquecimiento de uranio, sensibles por la información que manejan”, y amplió: “Ese desarrollo, que desde muy temprano hizo ABACC y aportó después para coordinar con el OIEA en la verificación de esas instalaciones, se prevé que se repita en un futuro próximo, dado el crecimiento en magnitud y en el tipo de instalaciones que ambos países están teniendo”.
Con respecto a la importancia del evento, la Secretaria de la ABACC reflexionó: “El hecho de que haya tenido lugar en Viena, en los márgenes de la Conferencia General, es muy significativo porque pone en evidencia el fructífero y cercano vínculo entre el Organismo y la ABACC, en su calidad de agencia regional de salvaguardias”.
Durante su alocución en la sesión plenaria de la Conferencia General, la Lic. Maceiras profundizó estos conceptos, y puso de relieve la importancia de la creación de la ABACC, así como también la coordinación de actividades con el OIEA y el desafío de desplegar las actividades pese a la pandemia.
Sobre este último punto, manifestó: “Si bien ha sido prioritaria la salud del personal de ABACC, nos fijamos como dirección continuar alcanzando los objetivos de nuestro mandato, sin perjuicio de cumplir con las medidas de prevención que ambos países fueron adoptando”.
“Podemos decir con orgullo -agregó- que durante el 2020 y lo que va del año 2021 cumplimos con el calendario previsto de inspecciones y hemos realizado todas las actividades de verificación programadas. La excelente coordinación de actividades con el OIEA permitió que las actividades conjuntas de las agencias se llevasen a cabo con eficacia ante las difíciles circunstancias existentes”.
En referencia al vínculo entre ABACC y el OIEA, la experta también remarcó que el Acuerdo Cuatripartito contiene disposiciones bien definidas sobre la coordinación y cooperación entre ambas instituciones: “En ese marco, hemos finalizado con éxito la modernización del sistema informático para realizar las auditorías de los registros contables de materiales nucleares de Argentina y Brasil durante las inspecciones, utilizado en forma conjunta por ambas agencias a lo largo de estos años, haciendo más eficaz esta importante actividad”.
Finalmente, Maceiras concluyó: “Este año festejamos el trigésimo aniversario de ABACC. Las principales razones de su éxito han sido el continuo compromiso político y el apoyo técnico y económico brindado por los dos países y la independencia de la ABACC en la implementación de sus actividades de verificación. Durante estos 30 años, la labor de ABACC ha contribuido a la confianza mutua y la cooperación entre Argentina y Brasil. Y es un ejemplo de que la cooperación, el diálogo y el respeto mutuo entre países contribuyen decisivamente a la seguridad regional e internacional”.
Por último, la participación de la ABACC en la 65° Conferencia General del OIEA se completó el 24 de septiembre en la inauguración del evento “Women in Nuclear ARCAL – Capítulo Regional”. Allí, la Secretaria de la Agencia participó del panel de discusión “Desafíos en la Promoción de la Equidad de Género en Diferentes Áreas Temáticas”.