La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC) cumplió 30 años el pasado 18 de julio y Enula.org continúa con sus informes especiales ¿Cómo es un día típico de trabajo como oficial de la Agencia? ¿Cuáles son sus funciones, tareas, y rutinas típicas y cómo éstas se han visto trastocadas por la pandemia? Esta primera entrega se centra en los oficiales Administrativo-financiero, de Apoyo Técnico y de Relaciones Institucionales.
PARTE 1
Por Lic. Daniela Bentivoglio
ENULA.OR / REVISTA ENHOY
Como Oficial de Apoyo Técnico por la parte argentina, mis tareas, entre otras, consisten en diseñar, implementar y mantener sistemas de contención y vigilancia, sistemas de medición de radiación gamma y neutrónica aplicados a ensayos no destructivos, y el mantenimiento de los sistemas de computación asociados a estos dispositivos. Además, en este sector ofrecemos cursos capacitando a los inspectores sobre el uso y aplicación de estos equipos y la posible solución de fallas menores en el campo.
La pandemia de COVID-19 redujo considerablemente los viajes de inspectores argentinos a Brasil, lo cual nos obligó a los oficiales a modificar parcialmente nuestras tareas y llevar a cabo más inspecciones. También dentro de lo posible realizamos muchas tareas de manera virtual para minimizar la posibilidad de contagio.
Pasión por la tecnología
Nos enfrentamos a muchos desafíos, dado que en salvaguardias se aplican las tecnologías más avanzadas y modernas con una constante innovación, lo que hace que estemos continuamente actualizando nuestros conocimientos. Por ejemplo, en los últimos siete años ABACC ha reemplazado todas las cámaras de vigilancia por una nueva generación. Para quienes nos apasiona la tecnología esto hace que sea un privilegio trabajar en una institución como ABACC.
El sector cuenta con cámaras de vigilancia de última generación con tecnología de autenticación y encriptado de las imágenes con capacidad de funcionamiento autónomo. Además, para facilitar la tarea del inspector permiten conexión a un servidor de datos formando los sistemas multicámaras. Disponemos de sistemas de sellado electrónico de fibra óptica también con sistema de encriptado.
Además, contamos con sistemas de medición de radiación gamma de alta resolución y neutrónica de alta eficiencia aplicados a ensayos no destructivos en las instalaciones bajo control.
En algunas instalaciones de Brasil y Argentina disponemos de un sistema denominado Estado de Salud que nos permite de manera on-line conocer el estado de operatividad del sistema de vigilancia aplicado.
Si bien los equipos son similares, cada instalación bajo salvaguardias tiene sus particularidades, lo que hace que no exista prácticamente una rutina de trabajo. De todos modos, también realizamos algunas inspecciones donde aplicamos estrictos procedimientos y allí si podemos hablar de alguna esporádica tarea rutinaria.
Las horas de trabajo se pasan muy rápido en un ambiente de tareas tan bueno, no sólo por el agradable lugar físico sino también por el excelente factor humano. El compartir con colegas toda la información sobre nuevos desarrollos nos permite crecer profesionalmente en todas las especialidades.
Comencé a trabajar en ABACC como Oficial de Soporte Técnico por la parte brasileña en enero de 2018. Mi función consiste en brindar los sistemas tecnológicos utilizados por ABACC para el control de materiales nucleares de las instalaciones nucleares de ambos países. Estos sistemas tecnológicos incluyen: sistemas de vigilancia encriptados de alta tecnologia; sistemas de contención de materiales nucleares, como diferentes tipos de sistemas de sellado -incluidos sellos ópticos y electrónicos encriptados-; y sistemas de medición de radiación, entre ellos, detectores de alta resolución para la medición de radiación gamma y neutrones, detectores, etc.
También soy responsable del desarrollo y mantenimiento del parque de tecnología de la información que atiende a todos los sectores de ABACC. Debido al carácter confidencial de los datos que obtiene la Agencia -considerados en muchos casos como secretos tecnológicos- la ABACC vela con diligencia la seguridad de la información, que es una función más del área de Apoyo Técnico.
El desafío de la pandemia
La pandemia fue uno de los grandes desafíos de 2020 y 2021. Todos tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad. El trabajo a distancia y las reuniones por videoconferencia se han convertido en herramientas indispensables para la continuidad de nuestras actividades. Implementamos una infraestructura de teletrabajo segura que brindó a los empleados acceso a información esencial para la realización de sus labores. Nos hemos adaptado al intercambio de más información por correo electrónico y al uso de aplicaciones de mensajería. Como resultado, pudimos mantener las actividades de control de material nuclear en ambos países.
Toda entidad necesita un sector Administrativo-financiero y de Recursos Humanos. Como oficial en esta área, lidero dos equipos admirables, uno en la sede en Río de Janeiro y otro en los talleres de apoyo en Buenos Aires, cada uno de los cuales tiene un rol fundamental. Los retos son diarios, tenemos que solucionar problemas con las aerolíneas para el transporte de muestras ambientales, envíos de equipos por aduanas, cambios en protocolos bancarios (Argentina, Brasil, USA), leyes laborales en cada país, y tanto más.
Como trabajo de rutina realizamos todos los traslados, hospedaje y viáticos para inspectores, contabilidad en 3 monedas (real, peso y dólar), gestión de proveedores e infraestructura, y administramos los recursos financieros para tener una ejecución eficiente del plan de trabajo, entre otros.
Para lograr un correcto ordenamiento, considerando la complejidad que supone administrar una institución de este tipo, creo que la clave es tener conocimiento y experiencia de Administración, tanto de recursos financieros como humanos. Y en mi caso particular fue importante la formación en leyes laborales y contractuales brasileñas, dado que el cargo de Director Financiero-Administrativo es de nacionalidad argentina.
Seguramente esta pandemia ha cambiado la forma de trabajar en todo el mundo. La presencia se ha convertido en virtualidad en su mayor parte, nuestros hogares se transformaron en oficinas y la conexión remota e Internet se han vuelto imprescindibles en nuestras vidas. El trabajo del sector IT (Tecnologías de la Información) fue excepcional.
El área de Relaciones Institucionales asesora a la Secretaría en la preparación y seguimiento de las reuniones de la Comisión de ABACC, y en sus contactos con organismos nacionales e internacionales. El área coordina, junto con los oficiales técnicos, la elaboración de informes parciales y anuales de las actividades realizadas para ser presentados a la Comisión. También se encarga de gestionar la documentación relativa a los privilegios e inmunidades del personal de la Agencia.
La situación de pandemia fue y sigue siendo un reto para todos. En ABACC trabajamos de forma semipresencial, realizándose algunas actividades de manera remota y otras en la sede de la Agencia. Destaco el desafío para todos los involucrados en las actividades de inspección, las cuales no fueron interrumpidas, manteniendo el plan de verificación anual según lo programado. Esto requirió un contacto cercano y permanente con las autoridades nacionales, los ministerios de relaciones exteriores y otras instituciones relevantes de ambos países.
Siendo la ABACC una agencia binacional en permanente contacto con otras instituciones, coordinar esas relaciones supone un enorme desafío. Las claves para el éxito de estos 30 años creo que han sido la confianza mutua, el compromiso de ambos países y la credibilidad del personal oficial de ABACC, reconocido internacionalmente por su calificación técnica, profesionalismo y dedicación con la que desarrollan sus actividades.