La Unidad 4 de la central nuclear Fangchenggang ubicada en Guangxi, al sur de China, ha comenzado su operación comercial el pasado mes de mayo, alcanzando la cifra de 56 reactores operativos, misma cantidad que tiene actualmente Francia, segundo país después de Estados Unidos (94), en contar con mayor número de unidades nucleares en operación.
Según recoge la corporación energética China General Nuclear (CGN), la unidad de 1000 MW, alcanzó la primera criticidad el mes pasado y completó un ensayo de 168 horas el 25 de mayo. Fangchenggang-4 dispone de un reactor de agua a presión HPR1000, o Hualong One, de desarrollo nacional. Su construcción comenzó en diciembre de 2016 y es el segundo Hualong One en este emplazamiento, siendo el primero su unidad gemela Fangchenggang-3.
Fangchenggang-4 dispone de un reactor de agua a presión HPR1000, o Hualong One, de desarrollo nacional
China cuenta ya con cuatro unidades Hualong One en funcionamiento comercial: dos en la central nuclear Fuqing de la empresa China National Nuclear Corporation (CNNC), en la provincia de Fujian, y dos en Fangchenggang.
China tiene otras nueve unidades en construcción en cuatro emplazamientos con este tipo de reactor: tres en Zhangzhou, dos en Changjiang, dos en Taipingling y dos en Sanaocun.
De acuerdo con datos extraídos del OIEA , de las 59 unidades nucleares que están siendo construidas actualmente en el mundo, 25 están en China.
De las 59 unidades nucleares que están siendo construidas actualmente en el mundo, 25 están en China
¿Cómo comenzó el desarrollo nuclear en China?
El primer reactor nuclear de China, la unidad 1 de Qinsha -con una potencia de 326 MW, es decir un 32,6% de la potencia del Fangchenggang-4- comenzó su operación comercial en 1991. Sin embargo, la apuesta más fuerte del país por la energía nuclear tuvo lugar a principios de los 2000, incrementándose a mediados de la década pasada y triplicando su potencia nuclear instalada en los últimos 10 años. En la actualidad, el 5% de la electricidad en China es de origen nuclear.
China comenzó su apuesta por la energía nuclear a principios de la década de los 2000
Por su parte, la primera central nuclear de Francia fue el G-2 (MARCOULE) -actualmente en parada definitiva- construido en 1959. Con un reactor tipo GCR tenía una potencia de 39 MW, es decir un 2,6% de la del reactor más reciente, Civaux-1 (PWR), operativo desde 1997 y con potencia de 1495 MW. En 2024, Francia cumplió 65 años generando energía nuclear, la cual aporta en la actualidad cerca del 65% de la electricidad del país.
Fuente: foro nuclear