El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, realizó una visita histórica al Paraguay, donde se reunió con el Presidente de la República, Santiago Peña, y su gabinete de ministros. Este encuentro marcó un hito significativo en la cooperación internacional en materia de energía nuclear.
En la reunión también participaron el Ministro Secretario Ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Dr. Jorge Molina, y el Miembro del Directorio de la ARRN, Dr. Eduardo Galiano, quienes tuvieron roles destacados en las deliberaciones.
El Presidente Peña reafirmó en varias oportunidades y de manera categórica que, a partir de este momento, la incorporación de la energía nuclear a la matriz energética del país es una política nacional. Durante la reunión, el mandatario solicitó la elaboración de un plan concreto en un plazo de 12 meses, con el objetivo de establecer un cronograma de trabajo para alcanzar esta meta.
El Director General Grossi destacó la importancia del compromiso de Paraguay en avanzar hacia el uso pacífico de la energía nuclear. Por su parte, el Ministro Molina se comprometió a seguir trabajando en la implementación de las instrucciones recibidas, reafirmando el rol fundamental de la ARRN en este proyecto.
Con esta decisión, Paraguay inicia un camino innovador en el desarrollo de energía nuclear, apostando por una fuente sostenible que contribuirá significativamente al futuro energético del país.
El gobierno paraguayo mostró interés en poder incursionar en el ámbito de la energía nuclear en los próximos años, buscando diversificar su matriz energética. Durante dicho encuentro, se debatió sobre las posibilidades y el potencial de nuestro país en materia de energía atómica, con miras a incursionar en este ámbito en los próximos años.
“Hay una posibilidad cierta y concreta de que, en un futuro no muy lejano, Paraguay pueda incorporar la energía nuclear”, afirmó Grossi en conferencia de prensa. “El país está orientando su planificación energética con una visión de futuro, integrando el factor nuclear a su matriz energética como lo hacen muchos países”, refirió.
Por su parte, Jorge Molina, ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear, aseguró que se tendrá un proceso a largo plazo (mínimamente de 10 años) para llevar adelante cualquier iniciativa vinculada a la energía nuclear. “Tenemos todos los ingredientes necesarios para llevar con éxito ese proyecto”, sostuvo, destacando el respaldo y asesoramiento de la OIEA para la eventual construcción de una planta nuclear en suelo paraguayo.
Otros aspectos abordados en la reunión fueron la medicina nuclear, la radioterapia y la oncología, así como el manejo y la gestión del agua a través de tecnologías nucleares para determinar su potabilidad.