El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) ha realizado un informe técnico que analiza el impacto energético, ambiental y económico del cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) previsto para 2027 (Unidad I) y 2028 (Unidad II). El estudio destaca las graves consecuencias que esta decisión podría tener en términos de suministro energético, emisiones de CO2 y costes económicos.
En palabras del presidente del CGCOII, César Franco: «Cerrar Almaraz sin contar con alternativas claras y viables es un riesgo significativo para la seguridad del suministro eléctrico en España. La energía nuclear ha demostrado ser un pilar estable y fiable en nuestro mix energético, y eliminar esta fuente sin un plan sólido podría comprometer los objetivos climáticos y disparar los costes energéticos para los consumidores y las industrias.»

Trabajadores de la central nuclear Almaraz
«Cerrar Almaraz sin contar con alternativas claras y viables es un riesgo significativo para la seguridad del suministro eléctrico en España”
El Consejo General de Ingenieros Industriales subraya la necesidad de basar cualquier decisión en criterios técnicos y científicos e insta a las autoridades a reconsiderar el cierre y a explorar soluciones que aseguren la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. “Es fundamental abrir un debate riguroso y transparente que evalúe todas las implicaciones antes de proceder con esta medida” asegura César Franco quien considera que “no existen razones técnicas ni medioambientales que justifiquen el cierre de las centrales nucleares en España”.
“No existen razones técnicas ni medioambientales que justifiquen el cierre de las centrales nucleares en España. Hay que abrir un debate riguroso y transparente”

Equipos de la central nuclear Almaraz
Principales conclusiones del informe
- Contribución clave de la energía nuclear en España: En 2023, los siete reactores operativos generaron el 20,3% de la producción eléctrica neta total con tan solo el 5,6% de la capacidad neta instalada.
- Impacto medioambiental: El cierre del parque nuclear obligaría a recurrir a centrales de ciclo combinado a gas natural, incrementando las emisiones de CO2 y los costes de generación.
- Alternativas inmaduras: El almacenamiento de energía renovable, la única opción viable a largo plazo, señala el informe, aún no dispone de la capacidad ni la competitividad necesarias para reemplazar la generación nuclear.
- Comparativa internacional: Mientras muchos países están ampliando su capacidad nuclear con la extensión de vida de sus centrales y/o la construcción de nuevas unidades, para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, “la decisión de cerrar Almaraz parece ir en dirección contraria”.
–
Fuente: Foro Nuclear