Foro Nuclear ha recibido en su sede a una delegación del Gobierno de El Salvador implicados en el desarrollo de la energía nuclear en el país, quien también ha firmado un memorando de entendimiento con el organismo regulador español, ha visitado la central nuclear de Almaraz y ha mantenido reuniones con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
En un encuentro organizado con la Embajada de El Salvador en España, el director y otros representantes del Organismo de Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN) se han reunido a principios del mes de abril en Madrid con empresas socias de Foro Nuclear con el objetivo de intercambiar experiencias y mejores prácticas de nuestra industria y abrir vías de colaboración entre ambos países.
España y El Salvador analizan posibles vías de colaboración en materia nuclear
El país centroamericano ha aprobado recientemente su Ley sobre Energía Nuclear y está buscando emplazamiento para la construcción de un reactor modular pequeño (SMR). Ante este interés por la energía nuclear, representantes de la Embajada de El Salvador y del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreños se han reunido con las españolas Amphos 21, Aseguradores de Riesgos Nucleares, Empresarios Agrupados, Enusa, IDOM, Konecranes, Marsein, NFQ y Ringo Válvulas.

Representantes de empresas españolas y El Salvador tras el encuentro en Foro Nuclear
En este encuentro, en el que ha intervenido el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, se ha puesto en valor la proyección y reconocimiento internacional del sector nuclear español, presente en más de 40 países, y sus capacidades y alto valor tecnológico.
El presidente de Foro Nuclear pone en valor las capacidades y reconocimiento internacional del conjunto del sector nuclear español
Junto a este encuentro empresarial, la delegación de El Salvador ha visitado la central nuclear de Almaraz para conocer su funcionamiento e interesarse por su futuro, así como la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para familiarizarse con el modelo de gestión de los residuos radiactivos. La presidenta de Enresa, Olga García, «ha valorado positivamente este intercambio de experiencias y que la gestión que se realiza en España de estos materiales sea objeto de interés y referente para otros países», explican en una nota informativa. Por su parte, desde Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) han traslado que en la visita de la delegación salvadoreña a Almaraz han tenido «la oportunidad de intercambiar información, tanto del programa de energía nuclear salvadoreño, como de las características técnicas y de operación de la central de Almaraz, un referente a nivel mundial que se sitúa en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO)».
Asimismo, el Organismo de Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN) de El Salvador ha firmado con el Consejo de Seguridad Nuclear español un memorando de entendimiento para intercambiar información y conocimientos sobre seguridad nuclear y protección radiológica.

El memorando firmado entre el CSN (España) y el OIPEN (El Salvador) tendrá una duración de cinco años prorrogables. Imagen: CSN
Este memorando, con una duración de cinco años prorrogables, ha quedado firmado por el director honorario del OIPEN, Daniel Alejandro Álvarez Campos, quien ha encabezado la delegación salvadoreña en la que se encontraba el embajador de El Salvador en España, Joaquín Alexander Maza, entre otras personalidades. Tras esta firma, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, ha destacado «la importancia de este tipo de acuerdos para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones”, explica el CSN en un comunicado. «Estamos convencidos de que este acuerdo nos permite seguir avanzando en la colaboración con instituciones internacionales con las que compartimos inquietudes y objetivos», ha añadido Lentijo.
–
Fuente: Foro Nuclear