Especialistas de ARN disertaron sobre los desafíos para el licenciamiento y control ambiental de sitios mineros.
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) participó del Taller de Sostenibilidad Ambiental de Proyectos Mineros: Contribuciones de la Hidrología Isotópica, organizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con la colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El taller se realizó del 1° al 3 de julio de 2025 en el Centro Atómico Constituyentes y tuvo por objetivo principal presentar las contribuciones de las técnicas isotópicas aplicadas a la hidrología para fortalecer la sostenibilidad ambiental de los proyectos mineros, promoviendo el diálogo entre diversos actores técnicos, institucionales y regulatorios sobre los desafíos compartidos en la evaluación y gestión del impacto de la actividad minera sobre los recursos hídricos.
En representación de la ARN, participaron el presidente del Directorio Dr. Leonardo Sobehart, quien brindó unas palabras durante la apertura, y especialistas que realizaron presentaciones en el marco del módulo correspondiente a reguladores titulado “Desafíos para el Licenciamiento y Control Ambiental de Proyectos Mineros”.

Facundo López Canton (izq.) y Juan Pablo Bonetto (der.) de la ARN realizaron presentaciones en el Taller de Sostenibilidad Ambiental de Proyectos Mineros organizado por la Comisión Nacional de Energía Atómica
El Lic. Facundo López Canton, inspector de instalaciones del Ciclo del Combustible Nuclear de la ARN, expuso sobre “Minería del uranio: desafíos para el licenciamiento y control”. En dicha presentación se repasó el panorama histórico de la minería de uranio que hubo en Argentina, haciendo especial énfasis en los aspectos regulatorios y en los principales desafíos para la adecuación de los ex complejos minero fabriles al marco regulatorio actual y el potencial licenciamiento de nuevas instalaciones.
Por su parte, el Ing. Juan Pablo Bonetto, subgerente de Control Ambiental de la ARN, realizó una presentación titulada “Monitoreo radiológico ambiental en complejos mineros” en la que desarrolló aspectos relacionados con el Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental que lleva adelante la ARN cada año, para el control del impacto ambiental que pudieran provocar los sitios relacionados con la minería y tratamiento del uranio. Y subrayó la importancia de contar con laboratorios propios, equipamiento adecuado y personal especializado para realizar las campañas de muestreo, el análisis de las muestras y la evaluación de los resultados.
También participaron del taller otros agentes de la ARN, quienes contribuyeron con aportes, desde el punto de vista regulatorio, en las distintas mesas redondas y discusiones técnicas.

El presidente del Directorio de la ARN, Dr. Leonardo Sobehart, participó de la apertura del Taller de Sostenibilidad Ambiental de Proyectos Mineros. Crédito de la imagen: CNEA