El Informe publicado por ARN compila las medidas de seguridad adoptadas en las centrales nucleares argentinas de 2022 a 2025.
La República Argentina, como Parte Contratante de la Convención sobre Seguridad Nuclear (CSN), remitió su Décimo Informe Nacional de Seguridad Nuclear al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que actúa como organismo depositario de la Convención.
De esta manera, Argentina satisfizo una de las obligaciones de la Convención, dando cuenta del cumplimiento de los compromisos asumidos por Argentina en la mejora de la seguridad nuclear.

La República Argentina presentará este Informe en la Décima Reunión de Revisión de la Convención sobre Seguridad Nuclear, prevista para abril de 2026
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) es punto de contacto nacional para esta Convención, y como tal, está a cargo de la elaboración y publicación de los Informes Nacionales de Seguridad Nuclear, en representación de Argentina. La ARN también participa en la presentación del Informe en las Reuniones de Revisión.
El Décimo Informe Nacional reúne los aportes de la ARN, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) sobre todo lo sucedido en el ámbito de la seguridad nuclear de las centrales nucleares de 2022 a 2025, e incluye las medidas adoptadas para dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Convención.
La República Argentina presentará este Informe en la Décima Reunión de Revisión de la CSN, que se llevará a cabo en abril de 2026.
Acceda al Décimo Informe Nacional de Seguridad Nuclear (en idioma inglés)
Convención sobre Seguridad Nuclear
Desde 1994 la República Argentina es Parte Contratante de la Convención sobre Seguridad Nuclear, aprobada por la Ley N° 24776. A abril de 2025, hay 96 Partes Contratantes en la Convención.
La CSN tiene tres objetivos principales:
- lograr y mantener un alto nivel de seguridad nuclear mediante la mejora de las medidas nacionales y la cooperación técnica,
- establecer y mantener defensas eficaces contra los riesgos radiológicos en las instalaciones nucleares, con el fin de proteger a las personas, a la sociedad y al ambiente, y
- prevenir accidentes nucleares y limitar sus consecuencias.
El mecanismo principal establecido por la Convención es que cada Parte Contratante elabore un Informe Nacional sobre las medidas de seguridad nuclear adoptadas en las centrales nucleares del país y lo presente al OIEA, organismo depositario de la CSN, para ser sometido a una revisión por pares. Los Informes Nacionales son presentados por cada Parte Contratante en reuniones periódicas, denominadas Reuniones de Revisión, que se realizan cada tres años.
En 2024 se celebró el 30º aniversario de la Convención sobre Seguridad Nuclear, un tratado internacional histórico destinado a promover la seguridad de las instalaciones nucleares en todo el mundo. En estas tres décadas, la CSN ha facilitado mejoras en los marcos normativos, la seguridad operacional, la preparación para emergencias y otras esferas clave para la seguridad nuclear.
–
Fuente: ARN