Durante la segunda semana de diciembre, en La Paz, Bolivia, la empresa estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, junto a Luis Alberto Sánchez -Ministro de Energía e Hidrocarburos de Bolivia-, llevó a cabo un seminario dedicado a las tecnologías nucleares modernas. El objetivo del evento fue desarrollar acuerdos de cooperación en cuanto a los usos pacíficos de la energía nuclear, interés que había quedado ratificado a través de la firma de un Memorandum de Entendimiento que ambas instituciones firmaron en octubre pasado.
Este seminario reunió a más de 120 personas, incluyendo representantes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía de la Nación de ese país, diputados parlamentarios, la comunidad universitaria, los principales medios de Bolivia y representantes de la comunidad de El Alto -lugar donde se ubicará el futuro Centro de Ciencias y Tecnologías Nucleares-.
«Un elemento clave en la esfera nuclear de las negociaciones ruso-bolivianas es la construcción del Centro de Ciencias y Tecnologías Nucleares: un proyecto revolucionario que hará que nuestro país avance desde lo tecnológico. Además, abre múltiples posibilidades en el uso de las tecnologías nucleares modernas para el beneficio del pueblo de Bolivia, lo que significa una gran oportunidad para la medicina, la agricultura y la investigación científica”, afirmó el Ministro de Energía e Hidrocarburos boliviano.
Por otro lado, Alexey Sazonov, embajador de la Federación Rusa en Bolivia, agregó: “La construcción del Centro, con la participación de Rosatom, abre una nueva etapa en las relaciones ruso-boliviana. La aplicación de la energía nuclear con fines pacíficos es una herramienta para que todas las naciones luchen eficazmente contra enfermedades oncológicas, estimulen el desarrollo de la agricultura y contribuyan al potencial científico de su país”.
Durante el seminario se expuso la oferta integral de Rosatom en la construcción de facilidades para el uso pacífico de la energía nuclear. Además, se presentó la labor de esta compañía con socios en el extranjero en cuanto a la educación y el entrenamiento de personal. La empresa de energía estatal rusa manifestó su deseo de profundizar su participación en lo que respecta a la educación de estudiantes de Bolivia en instituciones en Rusia.
Fuente: Porter Novelli