Una buena educación estratégica es la base para un futuro estratégico. Más de 1.800 graduados son contratados cada año para sumarse al plantel de Rosatom, que ofrece distintas líneas de formación de recursos humanos, incluyendo becas para estudiantes extranjeros.
Por Lic. Daniela Bentivoglio
Periodista especializada en comunicación nuclear
La Corporación estatal nuclear rusa Rosatom cuenta con un amplio sistema de entrenamiento personal en diferentes direcciones, lo que forma parte de la oferta integral del conglomerado. El desarrollo de recursos humanos es esencial para la firma, y por eso brinda a sus contratistas de centrales nucleares y otras facilidades numerosos programas de educación tanto para profesionales como para estudiantes de carreras vinculadas a la ingeniería energética. Las diferentes alternativas de capacitación se basan en la experiencia que la industria nuclear rusa ha acumulado durante más de 70 años y que le ha permitido posicionarse en el mercado mundial como uno de los principales líderes.
Rosatom cuenta con una enorme experiencia en el área de la capacitación de personal y formación. Para eso, el conglomerado ruso ha desarrollado sistemas de educación tanto en la empresa como a través de establecimientos de enseñanza..
La compañía presta especial atención a la búsqueda de talentos en las escuelas para intentar atraerlos hacia la industria nuclear. En esa línea, Rosatom fomenta el despliegue de iniciativas escolares como olimpíadas de física, ingeniería y matemática. En ese marco se destaca el proyecto “Energía para futuras generaciones”: una competencia de proyectos de investigación de estudiantes que residen en ciudades con instalaciones nucleares (centrales, plantas de fabricación de combustible, centros de investigación, etc.). El resultado es el fortalecimiento del interés hacia estas formaciones y su correlato positivo en la aceptación pública de la actividad nuclear. Se registran más de 15.000 participantes cada año en estas propuestas.
Un punto relevante dentro de la oferta educativa de Rosatom es la colaboración internacional, terreno en el que ha concretado una serie de acuerdos con diversas universidades extranjeras. En efecto, cuenta con un programa especial para que estudiantes de otros países puedan formarse en instituciones rusas. En esa línea, las oficinas regionales de Rosatom cumplen un rol destacado y llevan a cabo distintas acciones enfocadas a la cooperación educativa, lo que se ha materializado, por ejemplo, en la suscripción de un convenio con la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), entre otras.
El conglomerado –que apunta fuertemente a invertir en las generaciones jóvenes- continuará con estas acciones y seguirá invitando a todos los interesados a estudiar en Rusia. Alumnos de diversas naciones de América Latina ya se sumaron a esta experiencia, cuyo valor no sólo reside en la formación académica sino también en la oportunidad que esto implica para conocer otra cultura y tomar contacto con colegas de otras latitudes.
Y si de educación se trata, no podemos dejar de mencionar a la prestigiosa Universidad MEPhI, entidad que albergó a seis ganadores del premio Nobel como parte de su staff. Esta casa de altos estudios fue sede del Memorando de Entendimiento que Rosatom suscribió con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, como indicio de la voluntad de colaboración internacional en el terreno educativo que mantiene la empresa y que a su vez es ratificado por las plazas que anualmente se abren invitando a estudiantes de otros países a formarse allí.
Como resultado de ese acercamiento, ambas entidades comenzaron a trabajar en conjunto en áreas educativas y científicas ligadas al uso pacífico de la energía nuclear. Se implementaron diferentes actividades, como un concurso de monografías en la FIUBA de alcance nacional, cuyos ganadores fueron premiados en 2013 con un viaje a Moscú para conocer las principales instalaciones nucleares de Rusia. Tuve la fortuna de formar parte de aquella comitiva, en la que participé como periodista especializada en el campo nuclear, y doy fe de la efectividad del convite. Fue una experiencia muy interesante, en la que el contacto con estudiantes de Rusia y otros países nos permitió una gran apertura de conocimientos, al igual que cada una de las visitas técnicas en las que recorrimos las principales instituciones nucleares del país euroasiático de la mano de Rosatom.
Desde el 2015 el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia ha dispuesto crear un programa de becas destinadas a estudiantes de grado avanzados y jóvenes graduados para un programa educacional en la Universidad MEPhI (este año hay tiempo para aplicar hasta el 31 de marzo).
MEPHI ofrece licenciaturas, títulos de magíster y otros posgrados en áreas de aplicación de ciencia y tecnologías avanzadas. Su historia se remonta a 1942, y ha sido el “alma mater” de los más reconocidos científicos y fundadores de la industria nuclear soviética (como I. Kurchatov, A. Leypunsky y otros). Además, seis Premios Nobel trabajaron en esa Universidad, entre los cuales se destacan P.Cherenkov, I. Frank y N. Basov (graduado de MEPHI).
Quienes decidan estudiar en MEPHI podrán expandir notablemente sus conocimientos en el campo de la energía nuclear de la mano de uno de los pioneros y líderes del mercado atómico global. El curso de entrenamiento dura 4 años. El primero de ellos se dedica al aprendizaje de la lengua rusa. Luego de aprobar los exámenes los estudiantes obtienen un diploma que no sólo los habilita a trabajar en el área de centrales nucleares sino también en medicina, agricultura y ecología.
Más de 1.800 graduados son contratados cada año para sumarse al plantel de Rosatom, que ha celebrado acuerdos intergubernamentales en la esfera nuclear con más de 40 países. El sistema de entrenamiento y educación de Rosatom incluye: formación de personal en instituciones educativas y entrenamiento dentro de la compañía.
En el primer grupo se encuentra el nivel secundario de las escuelas -donde el objetivo es identificar talentos y atraerlos a la industria nuclear-, junto con institutos de preparación para aplicar a universidades, y la enseñanza superior (donde se destaca MEPHI y un consorcio de otras 13 universidades que representan dos tercios de la contratación anual de Rosatom, y más de cien universidades técnicas y generales). Se trata de líneas de educación que se llevan adelante en cooperación con el OIEA, la Asociación Nuclear Mundial, entre otras.
Rosatom está muy interesado en proveer a la industria de jóvenes profesionales, y en ese sentido ha organizado diversos torneos. En lo referido a las líneas de cooperación internacional con universidades extranjeras, las vías de colaboración incluyen programas educativos y proyectos científicos conjuntos, intercambios académicos, traducción y publicación de materiales de estudio y desarrollo de seminarios, conferencias y otros eventos.
Por otra parte, el entrenamiento dentro de la compañía se realiza en las instalaciones de diversas subsidiarias de Rosatom, donde se entrena a profesionales para infraestructura nuclear, centrales nucleares y proyectos científicos a través de más de cien programas en cooperación con el OIEA.
Siendo una de sus prioridades la colaboración internacional para el desarrollo de recursos humanos, Rosatom brinda soluciones integrales para cada país contratista enfocándose en la capacitación de personal para áreas como: plantas nucleares, construcción e ingeniería, ciencia e investigación, infraestructura nuclear, jóvenes especialistas y profesores.
El objetivo es crear un plan de desarrollo de recursos humanos para cada país en diferentes proyectos, mejorando la eficiencia de la cooperación con Rosatom, al tiempo que el consorcio ruso se compromete a brindar asistencia técnica para maximizar la efectividad de la colaboración en cada caso particular.