Durante los días 8 al 14 de marzo la Asociación Jóvenes Nucleares Argentinos (AJNA) participó de la edición 2020 del Congreso Internacional de Jóvenes Nucleares (IYNC, por sus siglas en inglés), celebrado en el Centro Internacional de Convenciones de Sídney, Australia. Contó con la participación de 298 representantes de 43 paises, las más importantes empresas del sector nuclear, organizaciones internacionales y representantes del gobierno australiano.
Durante el evento, organizado por IYNC y la red de Jóvenes Nucleares de Australia (AusYGN, por sus siglas en inglés) y bajo la consigna “diversidad en lo nuclear”, los miembros de la AJNA tuvieron oportunidad de participar de las diversas sesiones plenarias de expertos locales e internacionales, así como también de los talleres y sesiones técnicas que abordaron aspectos diversos del desarrollo de la tecnología nuclear y la implementación de proyectos nucleares desde el punto de vista político, económico y social.
Asimismo, en el marco de las visitas técnicas previstas en el marco del Congreso, tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones de la Organización de Ciencia y Tecnología Nuclear de Australia (ANSTO, por sus siglas en inglés) en Lucas Heights, Sídney, y particularmente el reactor australiano de agua liviana en pileta abierta (OPAL, por sus siglas en inglés), exportado por la Argentina a través de la empresa INVAP S.E. en asociación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e inaugurado oficialmente en el año 2007.
Además, en esta edición número 11 del congreso, la organización contó con la participación activa de miembros de AJNA encargados de áreas fundamentales como la comunicación y las negociaciones con organismos internacionales que permitieron, mediante su apoyo, contar con la presencia de jóvenes expositores de países y regiones en vía de desarrollo.
IYNC es una organización internacional sin fines de lucro fundada en abril del año 2000, durante su primer congreso celebrado en Bratislava, Eslovaquia. Se nutre de sus capítulos locales, siendo la AJNA el referente nacional y quien estuvo a cargo de la organización de la edición 2018 del Congreso, celebrado en el mes de marzo en San Carlos de Bariloche.
Entre sus principales objetivos se encuentran la promoción de los usos pacíficos de la ciencia y de la tecnología nuclear, la comunicación de sus beneficios al público general, la preservación y la transferencia del conocimiento a la próxima generación de profesionales nucleares y el establecimiento de una plataforma que facilite la construcción de una red profesional que permita el acceso a futuras oportunidades, entre otros.
La principal actividad de la IYNC es la organización de conferencias bienales para estudiantes y jóvenes profesionales de todo el mundo. Además, IYNC coordina y promueve el networking, el intercambio de opiniones y de experiencia entre jóvenes profesionales, facilitando la creación y las actividades de apoyo a todas las organizaciones locales y regionales con los mismos objetivos que la IYNC.
La Asociación de Jóvenes Nucleares Argentinos
La AJNA es una asociación sin fines de lucro que promueve y facilita la integración local y regional de la actividad nuclear creando espacios para que jóvenes argentinos puedan desarrollarse en este campo. Difunde y promueve los usos pacíficos de la energía nuclear, manteniendo y fomentando una visión crítica y objetiva del sector.