Una nueva red que agrupa a reactores de investigación e instituciones conexas, mediada por el OIEA, ayudará a satisfacer la creciente demanda que existe en América Latina y el Caribe de los... Leer más
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) define los reactores de investigación como reactores nucleares que se utilizan para investigación, desarrollo, enseñanza y capacitación,... Leer más
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a sufrir desastres. Debido a su singular estructura tectónica y a sus patrones meteorológicos, es vulnerable a fenómeno... Leer más
Planta de Producción de Radiofármacos La medicina nuclear se ha convertido en una de las herramientas fundamentales en el tratamiento de múltiples enfermedades como el cáncer. Sin embargo, n... Leer más
La Asociación Latinoamericana de Tecnología de la Irradiación (ALATI) llevó a cabo su cierre de año a través de un evento virtual que nucleó a expertos de toda la región. Bajo el título “202... Leer más
Nucleoeléctrica Argentina firmó un Memorando de Cooperación y Entendimiento sobre Revisiones Independientes de Seguridad Nuclear con la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública mexi... Leer más
La Asociación Latinoamericana de Tecnología de la Irradiación (ALATI) convoca a un evento virtual en el marco de la celebración por su 8° aniversario. Será este viernes 14 de octubre a las 1... Leer más
La mosca del Mediterráneo o moscamed, una de las plagas de insectos más devastadoras de cuantas infestan frutas y hortalizas, ha sido erradicada con éxito en el estado mexicano de Colima, co... Leer más
Una respuesta a emergencias rápida y eficaz, que se nutre de años de asistencia del OIEA, está ayudando al estado mexicano de Colima a evitar importantes pérdidas económicas por un brote de... Leer más
El 03 de julio de 1964 se colocó la primera piedra del Centro Nuclear de México, que desde entonces alberga las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ). El 0... Leer más